25.4 C
Caracas
martes, 11 marzo, 2025

Migración inversa: 300 venezolanos retornan a Colombia diariamente

El endurecimiento de las medidas migratorias estadounidenses ha disparado en un 41 % el retorno de venezolanos a Colombia entre enero y febrero de 2025, según cifras reveladas en el último informe de Migración Colombia

-

[read_meter]

Caracas.- El endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos ha provocado un aumento significativo en el número de migrantes, en su mayoría venezolanos, que regresan a Colombia. Lo hacen a través de terminales aéreas desde México y Centroamérica, así como por vía marítima desde Panamá.

Las autoridades de Migración Colombia informaron este lunes, 10 de marzo, que con relación a enero y febrero de 2024, los registros de entradas y salidas de venezolanos aumentaron en total en un 41 % en el mismo período de este año 2025.

Tercer vuelo con 242 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos llega a Venezuela

«Entre enero y febrero de este año hubo 9.353 entradas de venezolanos provenientes desde Panamá, mientras que en el mismo período de 2024 se contabilizó 4.031 entradas. Desde México también aumentaron: en lo que va del 2025 se registraron 3.197 ingresos, mientras que en el año anterior fueron 1.177», detalla parte del informe.

Esto quiere decir que en promedio diario llegan a Colombia 300 venezolanos que retornan desde diferentes países de Centroamérica tras las medidas migratorias adoptadas por Estados Unidos.

Migrante venezolano: “Tuvimos que dormir en una isla"

William José Rodríguez fue uno de los cientos de venezolanos que retornaron a Colombia durante los primeros días de marzo. En una entrevista que concedió al portal VOA Noticias relató cómo fue la travesía.

«Lo más difícil que yo sentí fue el trayecto desde Panamá a Colombia. En el barco donde veníamos duramos dos días en el mar. A la embarcación se le dañaron los motores, tuvimos que dormir en una isla», relató a su llegada a Colombia.

De acuerdo con el registro que llevan las autoridades colombianas, la mayoría de migrantes indican que provienen de México, donde llevaban entre uno y tres meses a la espera de cita con autoridades estadounidenses (CBP ONE), y con el cambio en las políticas migratorias tomaron la decisión de emprender el camino de regreso.

«Se nos cayeron todos los planes que teníamos. Tuvimos que regresarnos a Venezuela porque sabemos que ya en México no íbamos a hacer nada», declaró Margarita Molino, venezolana.

Colombia como puente

La canciller colombiana, Laura Sarabia, reveló que Panamá ha solicitado a Colombia servir como puente para la recepción de migrantes venezolanos. Esta opción se está discutiendo con el Gobierno venezolano.

En caso de concretarse, se coordinará con Venezuela el proceso para aquellos migrantes que lleguen sin documentación adecuada. «Colombia es un paso para retornar a ciudadanos venezolanos y eso está en conversaciones», señaló.

Entre los requisitos que exige Colombia para el ingreso de venezolanos está pasaporte vigente o con menos de 10 años de haberse expedido, demostrar solvencia económica para quienes tengan un permiso previo de permanencia o un boleto aéreo de salida del país o pasaje terrestre hacia ciudades fronterizas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a