Texas.- Liliana Olivero y Víctor García nunca imaginaron que la última vez que verían a su hijo con vida, Gustavo Alfonso García Olivares, sería en un video. En la grabación, el joven aparecía agachado en la esquina de un tren que avanzaba a gran velocidad hacia la frontera norte de México; pero a pesar de que Gustavo les prometió un mejor futuro, la próxima vez que lo vieron fue dentro de un ataúd, a través de la pantalla de un celular desde Venezuela.
Desde la transmisión en vivo este 6 de marzo, las lágrimas de Liliana rodaban por sus mejillas mientras observaba cómo enterraban a su hijo en el cementerio del condado Maverick, en Eagle Pass, una ciudad fronteriza de Texas.
Gustavo, que apenas alcanzó los 24 años, salió de Venezuela en 2023 con una maleta llena de sueños. En sus últimas palabras a su padre, Víctor García, le aseguró: “Papá, voy a lograrlo, papá. No te preocupes, que ya ustedes no van a pasar más necesidad. A mi mami le voy a comprar una casa y a ti te voy a mejorar el negocio". Pero esta promesa nunca la logró cumplir.
Gustavo Alfonso se ahogó en noviembre de 2023 en el Río Bravo, en la frontera entre México y Estados Unidos, sin llegar nunca a su destino.
La despedida estuvo marcada por la solidaridad
A pesar del dolor, su padre describió la ceremonia como “muy sentimental, triste, pero a la vez hay un suspiro de calma". Una despedida que muchos padres venezolanos ni siquiera han podido tener.
El entierro de Gustavo Alfonso fue el primero de un migrante organizado por Border Vigil, una organización de derechos humanos que trabaja en la frontera entre Estados Unidos y México, una de las más letales del mundo.
EE. UU. elimina CBP One y lanza aplicación para que migrantes gestionen su salida del país
“Hoy estamos tratando de recuperar algo de humanidad, no solo dando su nombre, sino también teniendo su foto y a su familia en el servicio", dijo Amerika García Grewal, de Border Vigil, organización que cuenta con el apoyo de Frontera Federation.
Una crisis migratoria que cobra vidas
El entierro se realizó un día después de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, a Eagle Pass. Esta ciudad ha sido el epicentro de disputas entre el gobierno del expresidente Joe Biden y el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, sobre el control fronterizo. Sin embargo, el actual presidente, Donald Trump, y Abbott mantienen una estrecha sintonía en política migratoria.
Border Vigil comenzó a operar en 2023 en respuesta al aumento de cruces fronterizos y las muertes de migrantes. Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones, desde 2014 han sido contabilizados 6.438 fallecidos y desaparecidos en la frontera entre México y Estados Unidos. Datos de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. indican que en los 12 meses previos al 30 de septiembre de 2022, se hallaron 895 cuerpos en la región.
En el caso de Gustavo Alfonso, Border Vigil logró identificar su cuerpo gracias a Operación ID, una organización académica que colabora con agencias estatales, federales e internacionales.
La despedida también fue posible gracias a la solidaridad de la comunidad. Un voluntario de una iglesia construyó el ataúd de pino blanco. Al finalizar la ceremonia, una retroexcavadora cubrió la tumba con tierra. Sobre ella, se colocó un cartel y una sencilla cruz blanca, junto a otras dos docenas de cruces similares.
Aunque la familia de Gustavo hubiera preferido darle sepultura en Venezuela, el traslado del cuerpo costaba cerca de 9.000 dólares. Para ellos, un gasto imposible de cubrir.