36.3 C
Caracas
martes, 25 marzo, 2025

Juez de EE. UU. mantiene bloqueo a Ley de Enemigos Extranjeros y rechaza petición de Trump

James Boasberg exigió al Departamento de Justicia de Estados Unidos que los migrantes deben recibir audiencias para determinar si pertenecen a un grupo criminal antes de ser deportados

-

[read_meter]

Caracas.- El juez federal de distrito James Boasberg rechazó este 24 de marzo la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos para levantar el bloqueo a la orden del presidente Donald Trump de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros. Esta decisión se produce nueve días después de que el gobierno estadounidense invocara dicha ley para deportar a más de 200 venezolanos a El Salvador, bajo la acusación de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

El magistrado fundamentó su decisión en el derecho de las personas acusadas de pertenecer a pandillas a tener audiencias antes de ser deportadas. “La Corte Suprema y este Circuito han sostenido durante mucho tiempo que los tribunales federales están capacitados para decidir sobre esta cuestión cuando las personas amenazadas de detención y expulsión impugnan su designación como tales", argumentó Boasberg.

La Conversa | Nelson Rauda de El Faro: “En El Salvador no hay autoridad que le haga frente a Bukele"

“Dado que los demandantes mencionados disputan ser miembros del Tren de Aragua, no pueden ser deportados hasta que un tribunal haya podido decidir sobre los méritos de su impugnación", explicó el juez. “Ningún miembro del grupo certificado provisionalmente puede ser deportado hasta que también se le haya dado la oportunidad de impugnar sus designaciones. Por lo tanto, la Moción de Anulación será denegada".

Juez insistente

Boasberg, quien previamente intentó impedir los vuelos de deportación a El Salvador, fue objeto de críticas por parte de Trump, quien lo calificó de “lunático radical de izquierda" y “alborotador" en una publicación en la red social Truth. La semana pasada, Boasberg exigió al Departamento de Justicia que proporcionara toda la información sobre los venezolanos enviados al Cecot, la prisión de alta seguridad construida por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

El magistrado indicó que el gobierno de Trump dio una respuesta “lastimosamente insuficiente" ante la solicitud de datos precisos sobre estos migrantes bajo una ley del siglo XVIII.

Además, el juez solicitó detalles precisos sobre el momento en que los dos aviones con migrantes salieron de territorio estadounidense el sábado 15 de marzo, con el fin de evaluar la decisión de Trump de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a