25.7 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

Hermana de exmilitar venezolano deportado: al llegar a El Salvador les pegan y los tiran contra el piso

Según Kimberly Quintero, su hermano fue trasladado a El Salvador junto a otros 237 venezolanos, a pesar de que inicialmente se le había informado de una deportación a México o Venezuela

-

[read_meter]

Caracas.- Kimberly Quintero denuncia que su hermano, Edicson David Quintero Chacón, de 28 años, fue deportado ilegalmente a El Salvador desde Estados Unidos y recluido en la cárcel de máxima seguridad CECOT, donde, según su testimonio, son tratados como delincuentes: “Les pegan y los tiran al piso".

El reclamo lo hizo a través del programa 10 AM de Caracol Radio este martes 18 de marzo, donde también pidió a las autoridades de Estados Unidos revisar todos los casos de los deportados. “Ya basta de xenofobia por parte del gobierno de Donald Trump", dijo la mujer.

En sus declaraciones, Quintero reveló que Edicson David Quintero Chacón fue militar en Venezuela, pero se fue del país en búsqueda de una mejor calidad de vida. La familia detalló que el joven, quien ingresó a EE. UU. en abril de 2024, fue confundido con miembros de la banda Tren de Aragua debido a sus tatuajes.


Defensor de DD. HH. sobre deportación de venezolanos a El Salvador: debemos rescatar nuestro gentilicio

Según Kimberly Quintero, su hermano fue trasladado a El Salvador junto a otros 237 venezolanos, a pesar de que inicialmente se le había informado de una deportación a México o Venezuela. La familia se enteró de la situación a través de los medios de comunicación, que reportaron la llegada del grupo de deportados a El Salvador.

Kimberly Quintero, quien vive en Estados Unidos, afirma que Edicson fue identificado en fotografías de la CECOT, donde se le ve en condiciones precarias. Además, relata que otras personas deportadas informaron sobre maltratos y agresiones físicas a los hombres durante el traslado. La hermana niega que Edicson tenga vínculos con el Tren de Aragua, atribuyendo su detención a una identificación errónea basada en sus tatuajes.

Con información de Caracol Radio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a