23.2 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

Esposa de venezolano deportado pide al presidente Bukele garantizar el debido proceso: “No todos son criminales"

Carlos Alexis Uzcátegui Vielma estaba en el Centro de Detención Valle Facility, ubicado en Raymondville, Texas. Su esposa asegura que lo encarcelaron por tener tatuajes. El sábado 15 de marzo, Uzcátegui Vielma le comunicó que lo trasladarían. Fue la última vez que conversaron

-

[read_meter]

La esposa de un tachirense que presuntamente está en la lista de los 238 migrantes enviados desde Estados Unidos (EE.UU.) al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador pide al presidente de ese país, Nayib Bukele, garantizar el debido proceso de los detenidos y que se revise cada uno de los casos, “ya que no todos son criminales".

Gabriela Mora Méndez, esposa de Carlos Alexis Uzcátegui Vielma, de 32 años, aseguró que su pareja sentimental es una persona trabajadora, sin antecedentes penales y buena conducta, declaró al diario La Calle.

Uzcátegui Vielma es oriundo de Lobatera, una población del estado Táchira. Según reseñó La Calle, viajó a México el 18 de marzo de 2024. En el país azteca trabajó nueve meses en una marisquería y, el 21 de noviembre, le aprobaron la cita a través de la CBP ONE para ingresar a Estados Unidos.


Defensor de DD. HH. sobre deportación de venezolanos a El Salvador: debemos rescatar nuestro gentilicio

El 10 de diciembre, el venezolano acudió a la entrevista, pero lo dejaron preso por tener tatuajes, según refiere su esposa, en el Centro de Detención Valle Facility, ubicado en Raymondville, una ciudad del condado de Willacy en el estado de Texas.

“El hecho de tener tatuaje no lo involucra con ninguna banda, ni quiere decir que sea un criminal", indicó Mora Méndez, quien mostró una carta de buena conducta de su esposo, firmada por la comunidad.

Pide justicia

El sábado 15 de marzo, Uzcátegui Vielma se comunicó con su esposa para decirle que sería trasladado, junto a otros tres compañeros, pero que desconocía a dónde. Una de estas personas fue identificada por un pariente en los videos publicados cuando están afeitando a los deportados.

Gabriela Mora está desesperada. Asegura que su esposo cruzó la frontera para garantizar un mejor futuro para ella y su hija, quienes continúan en el estado Táchira. En medio de su angustia espera que desde El Salvador se haga valer la justicia.

«Usted se caracteriza por ser un presidente muy correcto, por favor investigue", declaró Mora al diario La Calle al referirse al presidente Nayib Bukele.


Rechazo unánime

Esta deportación hacia El Salvador ha sido cuestionada desde Venezuela. Nicolás Maduro considera que Washington criminaliza, de forma infame e injusta, a los migrantes venezolanos, “quienes son víctimas de las sanciones del país norteamericano y otros Gobiernos occidentales».

La Plataforma Unitaria Democrática también se pronunció y señaló que los presos no deben considerarse mercancía de canje por los países donde cometieron sus delitos.

“De acuerdo con las normas procesales vigentes, estas personas deberían haber sido debidamente condenadas por delitos en Estados Unidos y su traslado debería responder al cumplimiento de penas privativas de libertad en el marco de acuerdos internacionales entre ambos países", dice un comunicado de la PUD que fue compartido la mañana de este martes.

El director de la Coalición por los Derechos Humanos (DD. HH.) y la Democracia, Alonso Medina, igualmente rechazó la deportación de venezolanos a El Salvador y considera que lo ocurrido debe llamar a la unidad nacional “para rescatar nuestro gentilicio y atender a esos connacionales que están en condiciones preocupantes".

Al referirse al mismo tema, los líderes de la oposición venezolana, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia solicitaron «un régimen de protección para los migrantes venezolanos como un paso previo y provisional para su pronto retorno a Venezuela».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a