23.2 C
Caracas
martes, 11 marzo, 2025

Productores de arroz esperan nuevo aumento de precio por cosecha

Cerca de 60.000 hectáreas de arroz irán a cosecha a un precio con mínima alza de $0,40 a $0,44 por kilo 

-

[read_meter]

Guanare. José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz), informó que el gremio sigue a la espera de un nuevo aumento del precio del arroz paddy húmedo entregado a las plantas procesadoras. 

El líder gremial de los arroceros precisó que cerca de 60.000 hectáreas de arroz irán a cosecha a un precio con mínima alza: de $0,40 a $0,44 por kilo, lo que significa baja rentabilidad para los productores.

Barinas | Obreros imputados por intoxicación en liceo son excarcelados: una empleada sale en libertad plena 

Pese a ello, señaló Pérez, hay buenas expectativas para el fin del ciclo norte verano 2024-2025. Pérez advirtió que un nuevo aumento en el precio de la cosecha, serviría “para amortizar un poco el exceso de gastos que ha habido en relación al combustible y a diversas prácticas agronómicas". 

El incremento de costos por prácticas agronómicas o controles, fue, en algunos casos, por el ataque moderado de roedores. Este ataque ocasionó ciertos daños y gastos adicionales. “El daño es moderado, puede tener algún efecto, pero no se ha podido evaluar aún. Hay que esperar", destacó el presidente de Fevearroz en entrevista al medio local Portuguesa Reporta. 

Pérez calcula que el área sembrada para el norte-verano en los estados Portuguesa, Cojedes y Barinas es de 27.918 hectáreas y para la zona de Guárico alrededor de las 30.000 hectáreas. 

Costos de producción en aumento 

En mayo de 2022, Pérez revelo que, para ese momento en Venezuela, el costo para producir una hectárea de arroz estaba alrededor de $1.700. informó que los productores esperaban que la situación con el combustible en el país mejoraría, así como también que apareciera el financiamiento para el sector. A la fecha, recordó, nada ha cambiado, respecto a estos dos últimos aspectos. 

En septiembre de 2024, la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) señaló -en un comunicado- que la importación de productos terminados con «exoneraciones arancelarias» y el contrabando impactan «negativamente a los agricultores», quienes «aún permanecen en sus unidades» de producción, «autofinanciándose, luchando contra el clima, la inflación y la escasez de combustible».

Durante el período 2023-2024, se calculaba una cosecha de 292.000 toneladas de arroz, frente a las 257.000 del ciclo anterior, según proyecciones de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a