23.2 C
Caracas
martes, 11 marzo, 2025

Caficultores exigen revisión de precios a la agroindustria porque enfrentan pérdidas económicas

Félix Saavedra, directivo de la Unión Nacional de Caficultores de Venezuela, asegura que el precio de 200 dólares por quintal de café, fijado por la agroindustria, están muy por debajo de los costos de producción

-

[read_meter]

Guanare.- Los caficultores reclaman pagos justos a la agroindustria para asegurar la rentabilidad de sus cosechas. «Estamos enfrentando pérdidas económicas significativas, los precios deben revisarse», explicó Félix Saavedra, representante del Comité de la Unión Nacional Caficultora de Venezuela, Unacafev, en entrevista para El Pitazo, este 10 de marzo. 

Saavedra asegura que el precio de 200 dólares por quintal de café, que representan 57.7 kilos, fijado por la agroindustria, están muy por debajo de lo previsto en la estructura de costos de producción. Según su criterio, el precio justo debería estar entre 320 y 340 dólares americanos por quintal. 

Diosdado desestima denuncias de agricultores que botaron cosechas y atribuye todo a la política  

El líder de los caficultores advierte que «no solo se trata de cubrir el costo de producción, que oscila entre los 190 y 220 dólares, sino de obtener una ganancia justa».

Saavedra denunció, además, que el pago que reciben por sus cosechas reduce su margen de ganancias al ser convertido a bolívares a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Perdemos dinero porque toda la producción la costeamos a dólar del mercado informal de divisas. 

El presidente de Unacafev cuestionó que la agroindustria no cumple con lo estipulado en la Gaceta Oficial sobre la comercialización del café, en la que se establece que el precio del quintal de café debe estar anclado al precio internacional. Los productores, justificó, son remunerados con precios que están por debajo de la mitad del precio internacional del café. 

Para abordar estos temas, Saavedra plantea una audiencia con el nuevo ministro de Agricultura, Julio León Heredia. Asimismo, llama la atención a la administración gubernamental, sobre el mal estado de la vialidad agrícola, la intermitencia del servicio de energía eléctrica en las regiones productoras y la falta de financiamiento. «No buscamos solo acuerdos para la revisión de los precios de cosecha, sino un apoyo integral para fortalecer la caficultura nacional», precisó. 

La producción estancada 

De acuerdo con estimaciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), «Venezuela detuvo la caída de su producción de café en 2020, cuando llegó a 15.695 toneladas, y aún está lejos de alcanzar el pico registrado en 2008, uno de los mejores años de la actividad agrícola en este siglo y cuando se produjeron 69.000 toneladas».

El gremio señaló que la proyección de producción de café en 2022, fue de 24.000 toneladas, lo que significaba un incremento de 4.680 toneladas frente a las 19.320 producidas el año 2021.

Por su parte, la Asociación Venezolana de la Industria de la Caficultura (Asicaf), ente que agrupa al 70% del mercado nacional, reportó al portal Banca y Negocios que la cosecha 2022-2023 aumentó en 14% la producción con respecto a la 2021-2022, la cual pasó de de 1.100.000 quintales de café a 1.460.000 quintales, es decir, dos millones 617 mil quintales menos que la proyección oficial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a