Táchira.- Los constantes apagones volvieron al Táchira sin anuncio oficial. Las comunidades pasan hasta seis horas continuas sin servicio eléctrico y otras registran el mismo tiempo pero en cortes seis cortes de una hora.
Los primeros días de enero los apagones fueron en horas de la madrugada. Cada día a las 12:00 a.m o a las 3:00 a.m se iba la luz por tres horas; sin embargo, desde el 15 de enero los cortes también se han agudizado en el día.
En municipios como Junín, Bolívar, Torbes y Guásimos los apagones se prolongan hasta por ocho horas diarias. En esas zonas las autoridades locales tampoco han ofrecido información al respecto.
Kany García y Rawayana les cantan a los apagones de Puerto Rico y Venezuela
En medio de los apagones, las bajas eléctricas son constantes. Desde el mediodía de este 22 de enero hasta las 4:00 de la tarde, El Pitazo registró ocho fluctuaciones en la ciudad de San Cristóbal.
Durante los meses noviembre y diciembre los apagones disminuyeron. En años anteriores las fallas eléctricas no eran comunes en enero, debido a la celebración de la Feria Internacional de San Sebastián.
Ni la empresa eléctrica o las autoridades regionales han publicado algún plan de racionamiento o información del motivo de los apagones que se presentan a diario.
Fallas en otros servicios
En paralelo a los apagones, actualmente en Táchira la empresa hídrica Hidrosuroeste publicó un cronograma de abastecimiento de agua por tuberías durante todo el mes de enero. En la imagen explican que día por medio será restablecido el servicio en las comunidades, que fueron divididas en dos grupos.
Lo mismo sucede con el gas doméstico, que las comunidades no logran comprar con facilidad y tampoco llega regularmente a través de los consejos comunales.