26.1 C
Caracas
martes, 24 diciembre, 2024

Presos políticos | Familiares piden libertad de docente detenida en Táchira por publicar un TikTok

María Elena Becerra, de 45 años, es una docente del Táchira detenida el 12 de agosto por un video que subió a TikTok y que fue reportado por la jefa de calle de su comunidad. El tribunal la acusa de traición a la patria, conspiración e incitación al odio

-

Táchira.- La docente María Elena Becerra Márquez, de 45 años, tiene cuatro meses detenida, sufre de problemas de hipertensión y su familia pide que sea liberada. La jefa de calle de su comunidad la denunció después de un video que publicó en TikTok.

El 12 de agosto fue detenida por funcionarios de la División Contra la Delincuencia Organizada de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Palmira, municipio Guásimos. Ese día iba a hacer mercado para sus hijos, de 14 y 16 años.

Médica Yohana Piva es excarcelada tras cuatro días de protestas en Mérida por su liberación


Al día siguiente, el 13 de agosto, la docente fue presentada ante el tribunal y quedó privada de libertad por los delitos de traición a la patria, conspiración e incitación al odio. El 28 de noviembre, el Ministerio Público solicitó su enjuiciamiento por los delitos señalados en la audiencia de presentación. Allí fue pasada a juicio oral y público. 

Desde su detención estuvo en el comando de la PNB en San Cristóbal y el 6 de diciembre fue trasladada al anexo femenino del Centro Penitenciario de Occidente (CPO), en Santa Ana del Táchira, municipio Córdoba. Su esposo, desde hace 20 años, y sus hijos claman por su liberación.

Su hijo menor cumplió años el 20 de diciembre y no pudo celebrar como cada año junto a su madre. María Elena Becerra se dedica desde hace 17 años a la docencia en las cátedras de Geografía y Ciencias de la Tierra, carrera que cursó en la Universidad de Los Andes. 

“Es una mujer intachable, una luchadora social, una esposa abnegada y sus familiares pedimos la liberación inmediata y un juicio justo", reiteró uno de sus seres queridos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR



Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a