Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional oficialista (AN), Jorge Rodríguez, pidió este lunes al fiscal general de la República, Tarek William Saab, que se aplique la Ley Libertador Simón Bolívar contra tres diputadas opositoras que conforman la directiva de la Comisión Delegada del Parlamento electo en 2015. Se trata de Dinorah Figuera, del partido político Primero Justicia; Marielena Fernández, de Un Nuevo Tiempo, y Auristela Vásquez, de Acción Democrática.
Rodríguez anunció la solicitud este 23 de diciembre durante una sesión de la Comisión Delegada del Parlamento que preside, en la que además explicó que las penas que establece la Ley Libertador Simón Bolívar deben aplicarse al considerar que las tres diputadas, que se encuentran actualmente en el exilio, viven «la vida de ricos y famosos» en Estados Unidos y España.
«Eso es un crimen, eso es una violación flagrante de lo que está establecido en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el bloqueo y por la protección de nuestra República», dijo Rodríguez.
Fiscal general anuncia otras 177 excarcelaciones de presos políticos tras la crisis poselectoral
El parlamentario y dirigente oficialista mostró una comunicación enviada por la Comisión Delegada que preside Figuera, dirigida al embajador de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, en la que le informa al funcionario estadounidense de la aprobación de una prórroga en la continuidad del funcionamiento de la Comisión Delegada del Parlamento electo en 2015.
«Dice que en sesión secreta. Una serie de individuos, en acción criminosa, convocaron a una sesión secreta y se autoproclaman única institución democrática existente en Venezuela. En un arresto de delirio, barbarie y estupidez se autodenominan la única institución democrática, y es posible que en el año 2056 estos criminales sigan haciendo esta estupidez», añadió Rodríguez.
El presidente del Parlamento chavista dijo que el motivo de la carta enviada a Palmieri es que continúe el financiamiento del Gobierno de Estados Unidos a la oposición. «La razón de la carta es sigan dándonos el billete para seguir financiando conspiraciones, seguir engordando los bolsillos de los diputadas y diputadas vitalicios de la Comisión Delegada secreta».
Para Rodríguez, «esto conforma un crimen en la Ley Libertador Simón Bolívar, puesto que están solicitándole a un funcionario de un gobierno extranjero que utilice dineros que les pertenecen a los venezolanos (…) Es un crimen y por eso solicito el apoyo de los miembros de la Comisión Delegada para que pueda comunicarme ante el fiscal general y aplique de manera inmediata la Ley Libertador Simón Bolívar», apuntó Rodríguez.
Stella Lugo es nombrada embajadora de Venezuela en México
El dirigente oficialista precisó que la aplicación de la Ley Libertador Simón Bolívar implica las penas de inhabilitación política, de acción y aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, así como acciones de tipo penal por parte de la Fiscalía General.
«Esta carta es la demostración fehaciente de que debe aplicarse de inmediato a las señoras Dinorah Figuera, Marielena Fernández y Auristela Vásquez lo que está establecido en materia de inhabilitación política en la Ley de Extinción de Dominio, y de delitos de orden penal que están tipificados en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar», precisó Rodríguez.
¿Qué penas establece la Ley Libertador Simón Bolívar?
La Asamblea Nacional que controla el chavismo aprobó la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar el 28 de noviembre de forma unánime. Entre las penas que contempla le legislación están la condena de hasta 30 años de cárcel y la inhabilitación política de hasta 60 años para quienes manifiesten su apoyo a medidas internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Eleazar Guevara: el niño venezolano que destaca en Academia del Inter de Miami
De acuerdo con lo que establece la ley, a las personas que sean señaladas también se les podrá procesar judicialmente en ausencia y se les podrá confiscar todas las propiedades que estén a su nombre.
El Parlamento oficialista aprobó la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar como una respuesta al endurecimiento de medidas de Estados Unidos contra la administración de Maduro.