20.9 C
Caracas
viernes, 7 marzo, 2025

Conflicto en el Catatumbo | Alcaldía de Cúcuta continúa la reubicación de desplazados a albergues

Los desplazados desde el Catatumbo a Cúcuta, Colombia, estuvieron en hoteles, sin embargo, la situación económica de los organismos les impide seguir pagando, por lo que las personas están siendo trasladadas a albergues

-

[read_meter]

Cúcuta.- El alcalde de San José de Cúcuta, Jorge Acevedo, informó el 5 de marzo que continúan el proceso de traslado de desplazados del Catatumbo desde hoteles a albergues, motivado a razones económicas y la imposibilidad de seguir pagando el hospedaje de los miles de ciudadanos que han llegado desde el 14 de enero a la capital del Norte de Santander, departamento de Colombia que es frontera con Venezuela.

Los albergues tienen duchas, tienen la alimentación, las tres comidas del día. Hay organismos de salud también atendiendo y la idea es ya terminar la transición de todos los que están en hoteles, pasarlos a albergues durante estos días y seguir brindando la atención de acuerdo a la norma y de acuerdo a la dignidad de las personas", explicó Acevedo.

Dos policías resultaron heridos con armas de fuego en la frontera de Venezuela con Colombia

Este es el segundo traslado que realiza la alcaldía y en total 183 personas fueron removidas al albergue dispuesto para la atención de quienes no pueden volver a sus hogares por la escalada de violencia que se registra desde hace casi dos meses.

Con el inicio del conflicto armado en el Catatumbo entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), casi 56 mil personas llegaron a Cúcuta, según el reporte publicado por la Gobernación del Norte de Santander la mañana de este 6 de marzo. En alojamiento temporal hay reportadas 2.262 personas.

Cuando empezaron los enfrentamientos, los ciudadanos fueron llegando hasta el estadio de fútbol de Cúcuta, donde eran censados, recibían alimentos, productos de higiene personal y eran trasladados a hoteles mientras se solventaba la situación. Sin embargo, casi dos meses desde el inicio de las acciones violentas entre los grupos armados, hay quienes no pueden pensar en volver a sus hogares por el peligro que supone para ellos y sus familiares.

Situación de la Usaid y desplazados

La intervención de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) paralizó el financiamiento a distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que hacían vida en la frontera de Venezuela con Colombia. Esto conllevó a que solo los gobiernos y algunos voluntarios sean quienes ayuden a los desplazados.

Al inicio del conflicto, había presencia de ONG cuya labor era brindar apoyo psicológico, telefónico, médico, legal o de combos de higiene personal, sin embargo, tras la intervención de Usaid dejaron de trabajar en la ayuda humanitaria que requieren los desplazados desde el Catatumbo.

El conflicto armado ha dejado 56.916 desplazados, 77 muertos, 23 mil personas confinadas: 140 personas se entregaron a las autoridades por distintos delitos y 30 menores de edad fueron rescatados por los organismos de seguridad.

Para este 6 de marzo se tiene prevista la llegada del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a Tibú, una de las zonas afectadas por el conflicto armado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a