19.7 C
Caracas
martes, 28 enero, 2025

ONG presentan informe sobre las amenazas digitales en América Latina

El análisis cubre incidentes en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela

-

Caracas.- En conmemoración del Día de la Protección de Datos, este 28 de enero, Derechos Digitales y el Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD) presentaron el informe «Reporte 2024 en la mira», que realizó un diagnóstico sobre los riesgos para los derechos humanos en materia de seguridad digital en América Latina.

Este informe presentó un análisis de 411 casos de ciberataques, violencia de género, ciberacoso, censura, ataques a infraestructura crítica, espionaje y vigilancia masiva, que fueron atendidos por las organizaciones miembros del OLAD, subrayando la crítica necesidad de mejorar las medidas de protección de datos personales en la región.

Claves | ¿Cuáles son los principales productos que exporta Colombia a Estados Unidos?

El análisis, además, cubre incidentes en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela, donde se documentaron en medios de comunicación de la región, prácticas abusivas que amenazan la seguridad y privacidad de los individuos, especialmente aquellas personas involucradas en la defensa de derechos humanos y la libertad de expresión.

El informe detalla que en Brasil, la Policía Federal anunció una investigación contra exfuncionarios de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) durante el gobierno de Jair Bolsonaro. Se les acusa de haber llevado a cabo una vigilancia ilegal que afectó a aproximadamente 30.000 personas, incluyendo periodistas y magistrados del Supremo Tribunal Federal.

Mientras tanto, en Colombia, la aseguradora médica Salud Total fue víctima de un ciberataque de tipo ransomware, lo que provocó interrupciones en la atención de un sistema que atiende a 4,8 millones de afiliados.

Las organizaciones defensoras de los derechos digitales enfatizan la importancia de una colaboración más estrecha entre los estados, la sociedad civil y los sectores tecnológicos para reforzar las medidas de seguridad digital y proteger la información personal de los ciudadanos.

El Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD), que lidera este esfuerzo, está conformado por diversas organizaciones de la región, incluyendo la Fundación InternetBolivia.org, Instituto Nupef y MariaLab de Brasil, Colnodo y Fundación Karisma de Colombia, LaLibre.net Tecnologías Comunitarias de Ecuador, Social TIC y Sursiendo de México, Conexión Segura de Venezuela, entre otras.

Con información de nota de prensa

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a