25.6 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

España recupera la normalidad luego del apagón y descartan la tesis del ciberataque

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo este martes 29 que van a llegar hasta el fondo del asunto. "Esto no puede volver a pasar jamás", aseguró en sus declaraciones

-

España recupera la normalidad este martes 29 de abril luego de un apagón masivo que los dejó sin servicio eléctrico por más de ocho horas este lunes 28. La empresa pública Red Eléctrica confirmó que recuperaron el 99,95 % de la demanda energética peninsular a las 7.00 a, de este martes.

La empresa encargada de administrar el servicio eléctrico precisó que el 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad ya están en servicio y que trabajan desde el Centro de Control Eléctrico para recuperar la total normalidad, según publicó en su cuenta de X (antes Twitter).

La Red Eléctrica descartó un ataque de ciberseguridad como causa del apagón, que inició este lunes 28 a las 12:33 pm (hora local) tras la “desaparición súbita" de 15 gigavativos de potencia, lo que suponían el 60 % del suministro eléctrico a esa hora en toda España, por razones que aún se investigan, reseñó la agencia de noticias EFE.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo este martes 29 que el país “está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad".

Sanchez se comprometió a investigar las razones del apagón. “El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo de este asunto y que se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder. Y evidentemente vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Esto no puede volver a pasar jamás", aseguró.

Venezolana vive apagón en España: “La angustia de no tener comunicación es desesperante"

Pasajeros varados en una estación de Madrid para tomar el metro este martes 29. Foto: Cortesía El País.

Recuperando la normalidad

España comenzó este martes 29 a recuperar su normalidad luego de que el apagón provocó la desconexión de las comunicaciones móviles, la paralización del transporte e incidencias en el comercio y la industria.

La situación en los aeropuertos españoles es de normalidad operativa este martes, según ha explicado 

El ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró que la situación en los aeropuertos es de normalidad. Reportó a través de su cuenta de X que las terminales aéreas operaron el 93 % de los vuelos comerciales y que estiman reubicar a los pasajeros que quedaron varados para vuelos este martes.

La red de Metro de Madrid, que quedó totalmente paralizada, volvió a funcionar con total normalidad y sin registrar incidencias. Mientras que la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) aseguró el traslado de 12.713 viajeros hasta las 10:30 am (hora local), según datos del Ministerio de Transportes.

La empresa ferroviaria indicó que 48.638 personas se quedaron sin viajar debido al apagón, por lo que informaron a los pasajeros afectados que pueden solicitar la devolución y el cambio sin coste de sus pasajes.

Expertos consideran que una caída en la tensión pudo generar el apagón general en España. Foto: Cortesía El Pitazo.

Posible causa: un exceso de tensión

Los expertos consultados por la agencia de noticias EFE apuntan como principal hipótesis del apagón a una desconexión masiva de las centrales eléctricas por un exceso de tensión en la red de transporte eléctrico de Red Eléctrica y que esta última no pudo gestionar mediante sus mecanismos de balance.

El ex presidente de la Comisión de Expertos para Transición Energética, Jorge Sanz, dijo que una «hipótesis plausible» de lo que ocurrió es que se produjera una desconexión de centrales de forma automática por un aumento de la tensión en la red de transporte eléctrico.

“La generación se desacopla por razones de seguridad y el motivo en el 99,9 % de los casos es una sobretensión en la red de transporte", señaló.

Explicó que si la tensión de la red de transporte supera los 400.000 voltios, hay más oferta que demanda y viceversa. “Ayer, lo que probablemente ocurrió, fue un desequilibrio entre oferta y demanda de manera que la oferta era superior a la demanda", apuntó.

El decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Cataluña, Jordi Farré, coincidió en que un problema de sincronización de una gran parte de la producción eléctrica desencadenó una desconexión de centrales y generó el apagón.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a