24.3 C
Caracas
sábado, 26 abril, 2025

Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco debe iniciar entre el 5 y 10 de mayo

La normativa indica que la elección del nuevo Papa debe iniciar 15 días después del fallecimiento de Jorge Bergoglio y no puede retrasarse más de 20 días

-

La muerte del papa Francisco marca el inicio de un nuevo cónclave, el proceso secreto y solemne en el que los cardenales del mundo eligen al sucesor del sumo pontífice. La elección debe iniciar 15 días después del fallecimiento de Jorge Bergoglio, ocurrida el 21 de abril, y no puede retrasarse más de 20 días después de la vacante.

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que rige la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice, indica que el cónclave no debe convocarse durante los Novediales, el período de nueve días de misas por el alma del papa fallecido, que finaliza el 4 de mayo.

Así que la reunión en la Capilla Sixtina del Colegio Cardenalicio podrá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, fecha límite marcada por el artículo 37 de la norma.

Son 135 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, los habilitados para escoger al sucesor de Francisco. Quien resulte electo debe conseguir las dos terceras partes de los votantes. El primer día del cónclave se hace una votación por la tarde y luego solo está permitido celebrar cuatro votaciones por día. 

¿Cómo se elige al sucesor del papa Francisco? Claves del proceso en el Vaticano

¿Cuánto tardó escoger a los últimos 3 pontífices?

Papa Francisco (2013)

El cónclave que eligió a Jorge Mario Bergoglio como papa Francisco comenzó el 12 de marzo de 2013 y concluyó el 13 de marzo de 2013. Sólo se hicieron cinco votaciones. Su elección lo hizo ser el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica.

Papa Benedicto XVI (2005)

El cónclave que eligió a Joseph Ratzinger como papa inició el 18 de abril de 2005 y terminó el 19 de abril de 2005. Sólo fueron necesarias cuatro votaciones. Escogió el nombre de Benedicto XVI y fue considerado el “Papa teólogo". Su papado terminó en 2013 tras renunciar argumentando que ya no tenía fuerzas.

Papa Juan Pablo II (1978)

El cónclave que eligió a Karol Wojtyla como Papa Juan Pablo II comenzó el 14 de octubre de 1978 y concluyó el 16 de octubre de ese año. Se hicieron ocho votaciones. Su elección lo convirtió en el primer Papa no italiano en más de 450 años y logró el papado más largo de la historia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a