28.7 C
Caracas
lunes, 28 abril, 2025

Apagón masivo paraliza España y Portugal

Las autoridades desconocen las causas de apagón que afectó a toda España, así como a parte de Portugal y Francia. Red Eléctrica (REE), la empresa pública encargada de la gestión de la red, informó se están "analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo"

-

Madrid/Lisboa. Un apagón eléctrico de gran magnitud dejó sin suministro eléctrico a millones de ciudadanos en toda la España peninsular y en Portugal desde el mediodía de este lunes (hora local). La interrupción generalizada afectó comunicaciones, transporte, aeropuertos y servicios básicos, generando caos e incertidumbre mientras las autoridades investigan las causas del fallo.

El Gobierno español, a través de varios ministerios y equipos técnicos, se encuentra analizando el origen de los cortes, aunque hasta el momento no se ha ofrecido una explicación oficial.

Red Eléctrica (REE), la empresa pública encargada de la gestión de la red, informó a través de la red social X que se están «analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo» y que se han activado «planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular».

La vicepresidenta tercera del Gobierno español, Sara Aagesen, se dirigió al Centro de Control de Red Eléctrica para obtener información de primera mano sobre la situación. Paralelamente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también está investigando la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón, aunque aún no han emitido conclusiones.

Impacto generalizado y recuperación parcial intermitente

Reportes de usuarios en todas las comunidades autónomas de la España peninsular y en Portugal confirmaron la repentina falta de electricidad. En algunos puntos, el suministro se restableció parcialmente por breves lapsos para luego volver a interrumpirse, generando frustración entre los afectados. Las Islas Canarias y Baleares, con sistemas eléctricos aislados o con conexiones submarinas independientes, no se vieron afectadas.

El apagón tuvo consecuencias significativas en infraestructuras clave. La red ferroviaria de Adif en España sufrió pérdidas de tensión, lo que provocó la paralización del tráfico de trenes en todo el país. Diversas aerolíneas reportaron interrupciones en aeropuertos como el de Madrid-Barajas mientras se intentaba recuperar el suministro. En la capital española, el servicio de Metro y la red de Cercanías también quedaron fuera de servicio por falta de fluido eléctrico.

En Portugal, la situación fue similar, con un apagón generalizado que generó desconcierto en el aeropuerto de Lisboa, afectando a miles de pasajeros. La empresa gestora de la red eléctrica portuguesa, Red Eléctrica Nacional, confirmó que se trató de un fallo generalizado en todo el país y que se encuentran investigando las causas, reportándose también afectaciones en la red de telecomunicaciones.

La falta de información oficial y la magnitud del apagón mantienen en vilo a la población de ambos países, quienes esperan respuestas claras sobre las causas y el tiempo estimado para la normalización total del suministro eléctrico. Las investigaciones continúan en curso mientras se intenta restablecer la energía y evaluar los daños ocasionados por esta falla masiva.

Los turistas preguntan detalles a los policías en Madrid. Aunque no hay servicio de Metro, los visitantes caminan por los principales centros de atracción de la ciudad | Foto El Pitazo

Entre 6 y 8 horas tardará en recuperarse el fluido eléctrico

Red Eléctrica Española informó en rueda de prensa que comenzaron a recuperar la tensión en las zonas norte y sur de la península. La compañía destacó que el proceso para que todo el país cuente con el fluido eléctrico debe durar entre 6 a 8 horas. Desde las 13:33 (hora local) se está empezando a recuperar el suministro de energía en el norte y el sur peninsular, según Red Eléctrica.

Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, dijo a las 2:47 pm (hora de Madrid) que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario" y que tardará de seis a 10 horas en repararse.

Reportes oficiales indican que los hospitales y centros de salud no se vieron afectados por el apagón debido a que utilizan plantas eléctricas. En la Comunidad de Madrid, Cataluña o Andalucía todo ha seguido dentro de la normalidad. Un portavoz del Gregorio Marañón de Madrid ha explicado que, en su caso, hay activado un comité de emergencia para tomar decisiones en función de lo que dure la afectación, pero insiste en que la parte asistencial está cubierta.

Con información de El País

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a