La ONG VE Sin Filtro registró el bloqueo de 52 dominios y URL relacionados a Magis TV y Flujo TV, de una lista que ordenó un tribunal a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Los bloqueos iniciaron luego de que el Tribunal Octavo de Control del Circuito Judicial Penal de Maracaibo ordenó restringir 198 URL y dominios, varios de los cuales no están operativos, hay repetidos y algunos tienen aparentes errores de tipeo, según indica la ONG.
El tribunal también ordenó el “bloqueo del proveedor DNS", una instrucción poco clara, que parece ser un error por una confusión sobre el funcionamiento de internet, explicó Ve Sin Filtro.
El bloqueo se ordenó en virtud de que estos dominios guardan vinculación con el procedimiento llevado en contra del ciudadano Alexander Bohorquez, cabecillas de una red que comercializa los servicios de Magis TV y Flujo TV, quien fue capturado el 26 de marzo.
«Aunque existen redes de comercialización de Magis TV y Flujo TV, resulta difícil imaginar que una sola persona pueda estar detrás de la coordinación de esta lista tan grande y variada de sitios web dedicados a la promoción y comercialización de servicios de piratería, como se ha sugerido. La orden tampoco aclara cuál es la base legal que sustenta la órden de bloqueo», indicó la organización.
Si bien esta orden de bloqueo viene de un tribunal, esto es inusual en Venezuela, explicó Ve Sin Filtro, que indicó que el bloqueo de sitios web debe ser una medida de último recurso, proporcional, y transparente, sólo cuando sea necesario siguiendo los estándares de derechos humanos.
«La inmensa mayoría de los bloqueos en internet en Venezuela se ejecutan sin orden judicial y en medio de una opacidad absoluta, a pesar de tratarse de acciones que vulneran las garantías para el ejercicio de derechos humanos. Es anecdótico que en este caso se conozca y se haga pública la decisión de un tribunal», argumentó.
La ONG recordó que Magis TV y Flujo TV son apps que ofrecen acceso a contenido audiovisual, como películas, series y televisión en vivo a través de internet (IPTV) infringiendo los derechos de autor. «El servicio es comercializado por distintos grupos y las apps se pueden descargar como APKs desde diversos sitios web, algunos de los cuales incluyen software malicioso», explicó.
Ve Sin Filtro indicó que el bloqueo de sitios web en internet en Venezuela ocurre sin orden judicial y responde principalmente a un interés de censurar a la prensa independiente, voces disidentes y herramientas para evadir esas mismas restricciones.