30.9 C
Caracas
domingo, 13 abril, 2025

Topodesafío: cómo los estudiantes adoptan las 3R

Inspirado en The Fairchild Challenge, el Topodesafío impulsa la conciencia ambiental entre niños, niñas y jóvenes. Con iniciativas creativas, los estudiantes ejecutan soluciones sostenibles y fortalecen su compromiso con el cuidado del planeta

-

[read_meter]

Hablan las marcas.- Luego de meses de planificación y ejecución, la primera edición del Topodesafío llega a su etapa final, con la participación de 32 instituciones educativas con propuestas que fomentan la sostenibilidad y el uso consciente de las 3R: reciclar, reutilizar y reducir.  

Esta iniciativa de educación ambiental, desarrollada por Ferretería EPA y Jardines Ecológicos Topotepuy, busca generar conciencia y compromiso entre niños y jóvenes, promoviendo el respeto y cuidado del planeta. Inspirado en The Fairchild Challenge, un programa con más de 20 años de trayectoria en Estados Unidos, el Topodesafío desea involucrar a los escolares en acciones sostenibles.  

Ajisen Ramen: 57 años de tradición ahora en Caracas

En esta primera edición, participan 31 colegios públicos y privados de diversas regiones del país, incluyendo Caracas, Valencia, Barquisimeto, Barcelona y la isla de Margarita. Durante aproximadamente cuatro meses, los estudiantes han desarrollado proyectos innovadores y viables, con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero en sus comunidades.  

John Prada, gerente general de EPA, enfatizó el compromiso de la empresa con la educación y el medio ambiente. Este esfuerzo, alineado con la responsabilidad social de la cadena de ferreterías, busca incentivar acciones sostenibles en los centros educativos. 

EPA asumió el reto de premiar a los colegios ganadores en dos categorías: primaria y bachillerato, reconociendo a los tres primeros lugares con materiales para la ejecución de proyectos que mejoren y adecúen los espacios educativos en beneficio de la comunidad estudiantil.  

Marcas promueven consumo responsable en Semana Santa

Las propuestas abarcan diversos temas, siendo el reciclaje y la reutilización de materiales como plástico PET, papel y ropa los más recurrentes. También se han impulsado proyectos de cultivo de huertos escolares, iniciativas que los estudiantes pueden replicar en sus hogares junto a sus familias. Otros colegios han desarrollado juegos ecológicos y murales educativos para sensibilizar sobre la importancia de las 3R.  

El jurado encargado de evaluar las propuestas está conformado por expertos de diversas instituciones, como la Universidad Católica Andrés Bello, el Instituto Pedagógico de Caracas, IZET-UCV, la Universidad Metropolitana, Fundación Tierra Viva, FUNVIVE Internacional, Fundación Vida Verde y otras organizaciones dedicadas a la sostenibilidad.  

La premiación se llevará a cabo el próximo domingo 27 de abril en Topotepuy, donde los colegios participantes podrán compartir sus experiencias y disfrutar de actividades educativas, ambientales y recreativas, celebrando el esfuerzo y la creatividad en pro de un futuro más sostenible.  

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a