21.7 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025

Ingeniero José Aguilar: Corpoelec raciona cerca del 12 % de la demanda eléctrica del país

El especialista explicó que en febrero racionaron la energía equivalente a haber dejado a todo el país un día y medio sin electricidad. Los estados andinos son los más afectados por esta medida

-

[read_meter]

Caracas. Usuarios de al menos nueve estados de Venezuela reportan racionamientos eléctricos, algunos de dos horas y otros de hasta 12 horas como ocurre en Táchira. La razón de esos cortes es que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no cuenta con los megavatios suficientes para cubrir la demanda, según informó investigaciones del ingeniero José Aguilar, especialista en sistemas de generación eléctrica.

“Hay un déficit de entre 1.600 y 1.800 megavatios en las horas de mayor demanda del día, el equivalente al 12 por ciento de la demanda. Están racionando una barbaridad. En febrero racionaron la energía equivalente a haber dejado el país casi un día y medio sin electricidad", precisó el ingeniero en entrevista telefónica con El Pitazo.

Entre los estados afectados por los cortes eléctricos están Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Falcón, Lara, Barinas, Portuguesa y el Alto Apure.


Desde que Maduro decretó la Navidad se han registrado más de 15 bajones eléctricos en el país

Aguilar explicó que la demanda del país ronda los 14.000 megavatios, la cual considera alta tomando en cuenta que los máximos picos de demandas generalmente se registran entre abril y mayo.

“Hay un déficit de generación ante el aumento de la demanda eléctrica, a lo que se le suma que la red eléctrica no está en condiciones para poder suministrar la energía que requiere todo el país debido a su deterioro", agregó.

El especialista recordó que en el país hay suficiente plantas de generación térmica instalada para cubrir lo que se necesita, pero la mayoría están fuera de servicio o limitadas por el abastecimiento de combustible.

Entre las regiones más afectadas por los racionamientos están los Andes, indicó el ingeniero, quien precisó que registran una demanda cercana a los 1.600 megavatios y racionan cerca de 500 megavatios. De ahí, que los cortes eléctricos en esas zonas alcanzan hasta las 12 horas divididas en hasta tres tandas.

El estado Zulia, donde los usuarios reportan cortes interdiarios en sus zonas de hasta cuatro horas, requeriría un suministro de unos 2.500 MW para poder cubrir su demanda en esta época del año, que aumentan las temperaturas y sube el consumo. “En la actualidad no se cuenta ni con 1.600 MW, lo que ocasiona una situación deficitaria que obliga a racionamiento del servicio", dijo.

Explicó que debido a la generación deficitaria de megavatios, “se abusa del Sistema Eléctrico Venezolano y por eso ocurre las oscilaciones, conocidas como bajones".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a