22.7 C
Caracas
martes, 19 noviembre, 2024

Al menos 10 estados sufrieron fluctuaciones eléctricas este #18Nov

Los 10 estados, incluyendo la capital venezolana, registraron bajones eléctricos y apagones después de las 3:35 p.m.

-

Caracas.- Al menos 10 estados del país han reportado fluctuaciones e incluso cortes de electricidad después de las 3:35 p.m. de este lunes, 18 de noviembre.

Según información recabada por los corresponsales de El Pitazo, así como testimonios y tuits de la red social X, se constató que el bajón eléctrico ocurrió en los estados Bolívar, Distrito Capital, Miranda, Vargas y Zulia.

Las fluctuaciones eléctricas también se sintieron en Táchira, Anzoátegui, Lara, Nueva Esparta y Falcón; sin embargo, en estas entidades hay reportes de zonas que quedaron completamente sin luz.

«Se nos está dañando la comida»: habitantes de Nueva Esparta pasan más de 14 horas sin luz

En Maracaibo, estado Zulia, usuarios denuncian que la crisis eléctrica se ha intensificado desde el 17 de noviembre. En la capital también se sintió el bajón a las 3:35 p.m.

En Táchira, zonas de San Cristóbal, como Barrio Obrero, se presentaron constantes altibajos eléctricos y otras se quedaron sin luz.

Por otra parte, ciudadanos denunciaron a través de sus cuentas en X que en Barcelona, estado Anzoátegui, también se registraron bajones de electricidad, mientras que otros explicaron que Barquisimeto, estado Lara, ya estaba sin luz antes de las 3:35 pm, cuando ocurrió la incidencia.

Sectores como Puerta Maraven, ubicado en Punto Fijo, capital del estado Falcón, también se quedó sin luz después de los bajones eléctricos.

En la urbanización La Arboleda, ubicada en Porlamar, estado Nueva Esparta, usuarios reportaron la fluctuación eléctrica y se volvieron a quedar sin luz, una hora después de haberse recuperado el servicio por los racionamientos aplicados en el interior del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a