Caracas.- El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, confirmó este lunes 18 la muerte de dos jóvenes como consecuencia de los denominados retos virales difundidos en redes sociales.
«Recientes hechos han dejado un saldo importante de lesionados. Hoy, lamentablemente, dos jóvenes han dejado este paisaje para siempre; todo indica que la causa está en las redes sociales y estos retos que tienen el propósito de causar sufrimiento a las familias», expresó Rodríguez a través de un texto, publicado en su canal de Telegram.
En el comunicado, se menciona que el caso más reciente fue el de una niña de 12 años, en el estado Miranda, quien presuntamente murió tras ingerir unas pastillas como parte de un reto que hacía con unos compañeros de clase.
La estudiante, quien residía en Turumo, municipio Sucre, presentó mareo y convulsionó, y fue trasladada al hospital Ana Francisca Pérez de León, en Petare, donde falleció.
«No podemos olvidar que nuestros adolescentes son altamente vulnerables a este tipo de provocaciones, y que las redes sociales aparentan premiar el comportamiento escandaloso, lo que limita la posibilidad del pensamiento reflexivo y el análisis de las consecuencias», señaló el titular de Educación.
Rodríguez solicitó a las autoridades investigar “con la mayor celeridad posible" los hechos que acarrearon las muertes y también en la reciente intoxicación de, al menos, 300 personas en distintos estados del país.
A los directivos y docentes, les pidió “estar más atentos que nunca" para acompañar a los jóvenes “y a las familias, a supervisar y guiar con asertividad a sus hijos e hijas», protegerlos de los medios y garantizar la conexión familiar adecuada.
Según su criterio, esta es una situación “que debe doler a toda la sociedad", llamar a la “reflexión profunda y a la búsqueda de la justicia". Todas las familias venezolanas debemos hoy solidarizarnos y enfrentar «un problema que tenemos en casa y no podemos seguir ignorando», destacó el funcionario.
Cicpc investiga casos vinculados a retos virales
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) indaga todos los casos de intoxicación que se han presentado en el país y los cuales, presuntamente, están relacionados con el reto viral denominado chroming, que consiste en la inhalación de diversas sustancias tóxicas.
El primer caso de intoxicación en Venezuela se reportó el 5 de noviembre en una escuela del estado de Barinas, cuando un joven de 14 años destapó un frasco que contenía una sustancia líquida y causó afectación a 94 personas.
Unos 3 días después, 80 estudiantes y dos profesores resultaron intoxicados en el estado Portuguesa, a causa de una sustancia aún no identificada. Las autoridades tomaron muestras de sangre de los afectados para determinar el tipo de sustancia.