La Organización No Gubernamental Human Rights Foundation (HRF) señala a Chevron y al magnate petrolero Harry Sargeant III de financiar a Nicolás Maduro. La publicación se hizo en el diario estadounidense Político este martes, 25 de febrero.
En el titular del aviso, pagado por HRF para su publicación, se cuestiona a Estados Unidos sobre cuándo podrá detener a Maduro, a quien califican de amenaza de seguridad global. Aparece en las páginas 6 y 7 del medio, que tiene una circulación de, al menos, 35.000 ejemplares entre Washington y Manhattan.
Empire Keeway lanza la nueva Owen 200S
«Estados Unidos debe dejar de apoyar y cancelar acuerdos petroleros corruptos para cortar el financiamiento a Maduro, que lo llevará al colapso. Debe poner en primer lugar la seguridad nacional y la democracia, no las ganancias e intereses personales de magnates del petróleo y donantes políticos como Harry Sargeant», precisa la publicación patrocinada.
En el texto también critican a Maduro por los miembros del Tren de Aragua que están en Estados Unidos, a Sargeant de ser agente de relaciones públicas del gobernante suramericano y otros cuestionamientos que señalan que este no debe ser recompensando con dinero del petróleo venezolano.
La organización que financió el aviso en un medio estadounidense, según reseña su página web, fue fundada en 2005 y abrió su oficina en Nueva York en 2006. «Se creó con el fuerte respaldo de numerosos defensores de la libertad», agrega.
Sargeant, Chevron y Venezuela
Harry Sargeant III, principal financista del Partido Republicano, desde finales de 2024 fue señalado de buscar que cesen las presiones de Estados Unidos contra el Gobierno de Venezuela. Tiene un permiso del Departamento del Tesoro para importar asfalto venezolano por 2 años.
Según el diario The Wall Street Journal (WSJ), en una nota publicada el 27 de noviembre de 2024, Sargeant sería uno de los empresarios estadounidenses que busca que Trump acuerde con Nicolás Maduro para que se permita el flujo de petróleo pesado desde Venezuela hacia Estados Unidos.
Sargeant es propietario de la empresa Global Oil Terminals y un conglomerado de negocios petroleros y energéticos que podrá comprar y exportar asfalto desde Venezuela hasta 2026, reveló la agencia Bloomberg. En este conglomerado también tiene compañías de aviación, refinerías y transporte marítimo de petróleo, y desarrollo de combustibles alternativos, entre otros.
En el caso de Chevron, la Licencia 41, que permite operaciones en Venezuela de la petrolera estadounidense, se renovó automáticamente el 1 de febrero, luego de que el viernes 31 de enero Nicolás Maduro recibió en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al enviado del presidente Donald Trump, Richard Grenell, con quien acordó la liberación de 6 estadounidenses detenidos en el país en los últimos meses.
La licencia fue emitida en 2022 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense y se renueva el primer día de cada mes. La operación de Chevron en Venezuela aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo, lo que representa 25 % de la producción en Venezuela.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Economista Asdrúbal Oliveros: 2025 será un año inestable tras pronóstico de cadena de supermercados Walmart