Caracas.- Mientras la mayoría de las naciones latinoamericanas iniciaron el año 2025 con aumentos significativos en sus salarios mínimos, la administración de Nicolás Maduro mantiene anclado desde 2022 el sueldo base para los trabajadores públicos en el país, situándose en apenas 1,50 dólares. Esta cifra representa la remuneración más baja de toda la región.
El panorama regional exhibe un marcado contraste. México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, implementó un notable aumento del 12 %, elevando su salario mínimo hasta los 416,6 dólares.
Por su parte, Perú también registró un incremento sustancial del 10,24 %, alcanzando los 301,7 dólares, lo que lo convierte en el país sudamericano con el mayor ajuste en este rubro para 2025.
¿Cuánto debería ser el salario mínimo en Venezuela?
Colombia, tras intensas negociaciones, consolidó un alza del 9,54 %, fijando su salario mínimo en 323,3 dólares.

Uruguay y Costa Rica, ejemplos de salarios dignos
A pesar de no registrar aumentos para el presente año, tanto Uruguay como Costa Rica se destacan por mantener salarios mínimos elevados. Uruguay se posiciona como el segundo país de la región con la remuneración base más alta, alcanzando los 505,4 dólares. Costa Rica también exhibe un nivel considerable, ofreciendo un respiro a sus trabajadores con 725 dólares.
La realidad venezolana, en contraposición, es desoladora. Pues, con un salario mínimo anclado en 1,50 dólares, la capacidad adquisitiva de los trabajadores se desploma, haciendo prácticamente imposible cubrir las necesidades básicas. Esta situación evidencia la profunda crisis económica que azota al país y la falta de políticas efectivas para proteger el poder de compra de la población.
La persistente ausencia de un ajuste salarial significativo en Venezuela, mientras sus vecinos regionales avanzan hacia la mejora de las condiciones laborales, subraya la severa precariedad que enfrentan los trabajadores venezolanos, quienes dependen de los bonos ofrecidos por la administración de Nicolás Maduro a través de la Plataforma Patria para complementar sus ingresos, sin alcanzar una verdadera estabilidad económica.
Con información de Bloomberg