La proximidad del primero de mayo ha creado grandes expectativas en la población venezolana, sobre todo, en la clase trabajadora.
Este sector de la población está acostumbrado a que se aumente el salario mínimo, que Nicolás Maduro mantiene en 1,50 dólares desde el año 2022.
Esta cifra representa la remuneración más baja de toda la región y contrasta con el costo de la Canasta Alimentaria Familiar, que se ubicó en $536,83 en marzo de 2025, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
En el marco de este contexto económico, El Pitazo consultó a varios ciudadanos para conocer cuál es la petición que le hacen a Nicolás Maduro este primero de mayo.
¿Cuánto debería ser el salario mínimo en Venezuela?
Roymer Durán, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros en el municipio Acevedo del estado Miranda, señaló que la firma de la contratación colectiva única y unitaria, con beneficios reales para todos los trabajadores de educación, es su petición.
“También exigimos que deroguen el comunicado donde señalan que no permitirán o aceptarán más reposos del IPASME, a pesar de que este organismo es el ente acreditado", indicó.
Otras solicitudes son que se respete el concurso por mérito y que se suspendan las encargadurías políticas en las escuelas, “ya que eso las convierte en apéndices del partido de gobierno".
Flavio González, otro entrevistado, considera que Nicolás Maduro debería hacer un “importante ajuste de sueldo" este primero de mayo.
González trabaja en una institución del Estado en Caracas y asegura que muchos de sus compañeros optaron por irse del país debido al bajo salario.
“El Gobierno quiere compensarnos con bonos, pero ¿qué hace uno con 90 dólares de bono de guerra y 40 dólares de cesta ticket? Eso no es nada en este país. Cada día somos más pobres", aseguró a El Pitazo el 29 de abril.
Rosalía Oropeza opina igual que González. Ella vive en Caracas y es jubilada de la administración pública. Se vio obligada a trabajar de nuevo en la empresa privada, porque sus ingresos se quedaban cortos en comparación con sus gastos.
“Gano 300 dólares mensuales en mi nuevo empleo, pero en la capital todo es más caro que en el interior. Es una lástima que uno viva tan limitado y sin calidad de vida", indicó Oropeza, de 54 años.
Orlando Fagúndez trabaja en una empresa de mantenimiento en Guarenas, estado Miranda, desde hace 10 años. Le gustaría ganar al menos 800 dólares para que sus dos hijos adolescentes y su esposa puedan estar cómodos.
“Yo no cobro bonos, porque trabajo para la empresa privada, pero la solución no es seguir con estos beneficios, sino ajustar el sueldo, de tal manera que podamos cubrir nuestras necesidades básicas", indicó.
Rondón dijo además que este incremento debe venir apoyado con políticas públicas que impidan que la inflación lo pulverice.
Momentos oscuros
Los pensionados también se mantienen a la expectativa ante los anuncios que pueda hacer Nicolás Maduro.
Josefina Sánchez tiene 73 años, habita con su hijo y la pareja de éste en Los Teques, estado Miranda. En conversación con El Pitazo aseguró que la crisis económica la ha llevado a vivir “momentos de mucha oscuridad". Así los define.
Sin ahorros y con una pensión de 45 dólares, la adulta mayor debe apoyarse en el ingreso de su descendiente para vivir.
“Yo pensé pasar mi vejez tranquila; sin preocupaciones, pero la realidad es otra. Si no tuviera casa propia, estaría en la mendicidad. Suena duro, pero es así. Yo quiero comer bien, como lo hace Maduro y su gente. No seguir dependiendo de una bolsa de mala calidad", señaló.
Su petición a Nicolás Maduro es que los pensionados sean reivindicados y se les garantice un ingreso mensual acorde con la realidad económica del país. «Yo aspiro mínimo 600 dólares», dijo.