La administración de Nicolás Maduro aseguró que las empresas transnacionales no requieren de alguna licencia de gobierno extranjero para operar en Venezuela, luego de que Estados Unidos ordenara el cese de operaciones de al menos 5 petroleras internacionales.
“Las empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna. Somos un socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos alcanzados con estas empresas", escribió la noche de este domingo 30 de marzo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su cuenta de Instagram.
El gobierno del presidente de EE. UU., Donald Trump, ordenó a las petroleras estadounidense Chevron y Global Oil Terminals, la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la italiana Eni cerrar sus operaciones en el país caribeño antes del 27 de mayo.
Trump ordena salida de otras petroleras de Venezuela: Repsol y Maurel & Prom deben cerrar
Comunicación fluida con petroleras
Ante las medidas, Rodríguez informó que el ejecutivo de Maduro mantiene una comunicación fluida con las empresas transnacionales de petróleo y gas que fueron notificadas por el gobierno de los EE. UU. sobre la revocatoria de sus licencias.
“Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas", agregó la vicepresidenta.
Reiteró que la producción de hidrocarburos está activada y permanecerán abiertos a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico.