Caracas.- A las 7:00 am de este lunes 31 de marzo entró en vigencia la suspensión del pago de impuestos municipales que afecten al sector primario, de acuerdo con lo anunciado el pasado 28 de marzo por Nicolás Maduro.
Durante el Consejo Nacional de Economía, Maduro dijo que la medida surge como respuesta a los aranceles secundarios de 25 % a los países que compren petróleo venezolano, anunciados por el gobierno de Estados Unidos, así como al fin de la licencia que permite las operaciones de Chevron en Venezuela.
Maduro pidió que la medida sea respaldada por un decreto, que hasta la noche de este lunes no ha sido difundido. También dijo que desde su administración prevén los escenarios para garantizar «en cualquier circunstancia» la producción, el abastecimiento y el crecimiento económico.
Delcy Rodríguez: petroleras no requieren licencia de gobierno extranjero para operar en Venezuela
Medidas contra el dólar
Durante su intervención en el Consejo Nacional de Economía, Maduro prometió una dura política arancelaria contra el consumo suntuario. En ese sentido, pidió a su vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, generar nuevos mecanismos tecnológicos para la interacción en el mercado cambiario que permitan defender el dólar oficial.
También enfatizó que el país cuenta con las divisas necesarias para «pasar esta perturbación y avanzar», en referencia al aumento del dólar en el mercado paralelo, que este lunes se situó en 99 bolívares, luego de que la semana pasada alcanzó un máximo de 106,94 bolívares.
Para eso, instó a defender el precio del dólar publicado por el Banco Central de Venezuela, que, según dijo, no lo fija el Ejecutivo sino el mercado.