Caracas.- Un pensionado venezolano necesitó alrededor de 508 dólares para cubrir sus gastos básicos en el mes de marzo, de acuerdo con los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Solo en alimentación los pensionados deben invertir el 37 % del monto, o unos 188 dólares. El gasto en vivienda es del 20 % del total, o unos 105 dólares; mientras que en salud los pensionados pueden gastar, al menos, 38 dólares.
El costo de la canasta básica de los pensionados aumentó 5,91 % con respecto al mes de enero, cuando se ubicó en 479,63 dólares.
Estas cifras contrastan con el monto del salario mínimo y las pensiones, que desde hace tres años se mantiene en 130 bolívares, equivalente a menos de 2 dólares. Adicionalmente, los pensionados cobran un bono de Guerra Económica de 45 dólares, lo que representa un 8,85 % de su canasta básica.
Caraqueños manifiestan preocupación por aumento de precios: «No sé cómo vamos a sobrevivir»
Precios en aumento
Los caraqueños manifestaron preocupación ante el aumento de los precios de alimentos y productos básicos, derivado del incremento del dólar paralelo y de la brecha cambiaria.
Productos como la carne, el pollo, el queso y los huevos son algunos de los que más han aumentado, de acuerdo con los caraqueños consultados por El Pitazo. En Catia, al oeste de Caracas, el precio de la carne en algunos negocios estaba este viernes 4 de abril entre 665 hasta 820 bolívares, 9,2 y 11,3 dólares a tasa oficial de ese día.
El kilo de pollo entero estaba entre 255 y 270 bolívares, al igual que el muslo, pero los compradores señalan que hasta hace dos semanas se conseguían en menos de 200 bolívares. El kilo de queso duro se ubicaba el viernes en 530 bolívares, o 7,36 dólares a tasa oficial.
La canasta alimentaria familiar subió en febrero 10,7 % y se ubicó en 31.662,80 bolívares, o unos 3.000 bolívares más que en el mes de enero. En dólares el aumento fue de 2, 2 % para cerrar en 487 dólares, de acuerdo con los datos publicados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM).
El Cendas – FVM recuerda que el salario mínimo continúa en 130 bolívares, con lo que solo se puede cubrir 0,4 % de la canasta. Se requieren de 243 salarios mínimos mensuales para cubrir el costo de la canasta alimentaria de 60 productos para un estimado de cinco personas.