El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó este martes que los venezolanos residentes en países donde no exista representación consular, y que tramitaron pasaportes entre el 28 de julio y el 14 de agosto de 2024, podrán retirar sus documentos en la sede principal del organismo estatal en Caracas.
El Saime aclaró que quienes hicieron esa solicitud en Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay pueden recoger sus pasaportes desde el próximo 21 de abril de 2025.
Para aquellos titulares que no puedan viajar a Venezuela, el Saime habilitó la opción de autorizar a un familiar directo para realizar el retiro del pasaporte, mediante la presentación de un poder apostillado en el país donde reside.
Además, para efectuar el retiro del pasaporte, se deberá cancelar el arancel correspondiente al resguardo del documento.
Venezuela no tiene representación consular en esos ocho países debido a la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de retirar todo su personal diplomático de estos países, anunciada el 29 de julio de 2024.
Esta medida fue una respuesta a lo que el canciller venezolano, Yván Gil, calificó como «acciones y declaraciones injerencistas» de estos gobiernos, quienes cuestionaron los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador.
Los gobiernos de esos países, junto con otros, expresaron dudas sobre la transparencia del proceso electoral y exigieron una revisión completa de los votos con observadores independientes, lo que fue interpretado por el gobierno venezolano como «un atentado contra su soberanía».
Además, en el caso de Ecuador, los consulados en Quito y Guayaquil ya habían sido cerrados en abril de 2024, tras la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, un incidente que llevó a Venezuela a suspender relaciones diplomáticas.
Como resultado, desde el 30 de julio de 2024, los venezolanos en estos ocho países quedaron sin servicios consulares, como legalización de documentos, emisión de pasaportes o salvoconductos, generando un «limbo jurídico» para los migrantes.