La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DSH por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Kristi Noem, confirmó la orden ejecutiva del gobierno de Donald Trump que revoca la extensión del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para venezolanos en ese país.
Antes de dejar la Casa Blanca, el gobierno de Joe Biden extendió por 18 meses la medida que beneficia a 600 mil connacionales, quienes ahora pasarán por un proceso riguroso de verificación por parte de las autoridades migratorias estadounidenses.
En una entrevista con el canal Fox, Noem aseguró que el anterior secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, buscaba «dejarnos con las manos atadas» con la extensión, pero que ella al frente del Departamento aprobó su revocatoria.
Para la funcionaria esta extensión significaba que los venezolanos «iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses. Y lo detuvimos hoy. Firmamos una orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional», dijo ante la pregunta de los periodistas de Fox News.
El diario The New York Times fue el primero en informar que el DHS tenía la orden para revocar el TPS a la migración venezolana, que beneficiaba en especial a quienes llegaron desde enero de 2023 a territorio estadounidense.
Noem llama «indeseables» a los migrantes
Incluso, Noem afirmó que estuvo en Nueva York donde los habitantes mostraron su satisfacción con las duras políticas migratorias que adoptó Donald Trump apenas se posesionó para un segundo mandato, lo que incluye deportaciones masivas, redadas hasta en escuelas, hospitales e iglesias -donde anteriormente estaba prohibido- y hasta un impasse diplomático con Colombia durante el fin de semana anterior.
La funcionaria calificó de «indeseables» a los migrantes que llegaron al país y tenían mecanismos de protección. Mencionó que las revisiones y deportaciones incluirán a miembros de la banda criminal venezolana «El Tren de Aragua», a la que Trump declaró como organización terrorista; una acción que le permitirá destinar fondos federales y estatales para un mayor combate a este grupo.
Qué pasará con los venezolanos en EEUU
Este martes, en entrevista con el programa #ConLaLuz la directora para las Américas de Human Rigths Watch, Juanita Goebertus, condenó la nueva política migratoria de Estados Unidos, que afecta en especial a los latinoamericanos.
“El impacto en materia de derechos humanos es grave y contraproducente. Estamos haciéndole llegar el mensaje al secretario (de Estado) Marco Rubio: Si necesitan frenar la migración están dejando sin financiamiento iniciativas que buscan detener la migración hacia los EEUU”, destacó Goebertus.
También el martes, Stephen Miller, uno de los asesores de Trump, declaró que la administración de Nicolás Maduro debería recibir los vuelos de deportaciones con venezolanos, pese a que los dos países no tienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019 cuando el republicano estaba al frente de la Casa Blanca y reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
«Es nuestra plena expectativa que Maduro acepte todos los vuelos de miembros de la banda Tren de Aragua de regreso a Venezuela«, afirmó en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, recogió la agencia de noticias española Efe.