Esta es la recompensa que ofrece EEUU por los cabecillas del Tren de Aragua

Estados Unidos no solo sancionó a la banda criminal venezolana El Tren de Aragua y sancionó las actividades del grupo, que nació en la cárcel de Tocorón, sino que además ofrece una millonaria recompensa por los cabecillas de la agrupación.

El Departamento del Tesoro estadounidense, a través de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (Ofac), declaró al grupo como «una organización delictiva transnacional» que pone en riesgo a comunidades americanas.

Además, ofrece una suma de hasta 12 millones de dólares por los líderes de la agrupación, que están en paradero desconocido desde que en septiembre de 2023 el gobierno de Nicolás Maduro intervino Tocorón, pero ninguno de sus líderes se encontraba en la penitenciaría.

5 millones de dólares por El Niño Guerrero

Por Héctor «El Niño» Guerrero, uno de los líderes principales del Tren de Aragua, Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares a quien tenga información sobre donde se encuentra.

Mientras que por Yohan José Romero, alias «Joan Petrica» la suma llega a 4 millones de dólares. Por último, dan 3 millones de dólares a quien dé con el sitio donde se encuentra Giovanny San Vicente, alias «Giovanny». En total las recompensas por estos tres cabecillas del Tren de Aragua asciende a 12 millones de dólares.

Entre las sanciones contra la banda están que todas las propiedades e intereses en propiedades de la entidad designada que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses “deben bloquearse e informarse a la OFAC”.

Igualmente aplicará para quienes tengan relaciones con el grupo, al que implican en delitos como minería ilegal, tráfico de drogas, trata de personas, extorsiones y homicidios.

En Venezuela, el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz mantiene a estos tres cabecillas del Tren de Aragua en la lista de los 10 criminales más buscados en el país.

Naciones como Colombia y Chile también mantienen investigaciones contra los miembros de la banda, al ser dos a las que los miembros del grupo delictivo llegaron en los últimos años.

Su expansión se produjo cuando la migración venezolana se masificó a partir de 2018, por lo que se aprovecharon de la población venezolana en movilidad para extorsionarlos y explotarlos sexualmente.

</div>