Este fin de semana el cantautor venezolano Joseph Amado traerá por primera vez a nuestro país Lavoe Sinfónico, un tributo al legendario Héctor Lavoe que contará con la participación de unos 300 músicos que se reunirán en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada.

Además, los hermanos Jesse & Joy hará su debut en los escenarios venezolanos y será con un concierto en la Terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco. 

Si prefieres el teatro, entonces puedes asistir al Teatro Municipal de Caracas, donde se honrará la obra del español Federico García Lorca con el montaje escénico-musical Después del silencio.

También comienza a sentirse el espíritu navideño con propuestas propias de estas festividades decembrinas como: Mi Juguete es Canción, en el Trasnocho Cultural, y  la Temporada Navideña de Improvisto y Frozen: Especial Navideño, ambas en el teatro Líder.

El Estadio Monumental de La Rinconada recibirá este 9 de noviembre a más de 300 músicos  que participarán en un gran concierto sinfónico en homenaje al “Cantante de cantantes”: Héctor Lavoe.

El cantante Joseph Amado trae a Caracas Lavoe Sinfónico, un espectáculo que ya ha triunfado en México y varias ciudades de Colombia. Estarán presentes  exponentes de la salsa, como algunos miembros de La fania all star, y también representantes del Sistema Nacional de Orquestas, bajo la dirección del Maestro Jesús Uzcátegui. Función: 4 p.m. Entradas: entre $22 y $108.

Y ese mismo sábado 9 de noviembre habrá otro espectáculo musical de  envergadura, pero en la Terraza del CCCT. Se trata de la primera presentación en Venezuela del dúo de pop mexicano Jesse & Joy, quienes fueron nominados a la más reciente entrega de los Latin Grammy por Mejor Álbum Pop Vocal.

Los hermanos interpretarán algunos de sus más grandes éxitos, como “Corre”, “Espacio Sideral”, “La de la mala suerte”, entre otros. Hora: 8 p.m. Entradas: entre $50 y $180.

En el Teatro Municipal de Caracas se le rendirá tributo a la a la obra del poeta español Federico García Lorca este 8 y 9 de noviembre con un montaje escénico-musical, a cargo de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y el grupo Sinergia Teatro, con el apoyo de la Embajada de España.

En esta producción, con dirección artística de Deiby Fonseca, la poesía y música sinfónica se fusionarán para a través de ambas explorar los temas más recurrentes de las obras del autor español, como el amor, la muerte, la pasión y la violencia.

Participarán 15 artistas en total, que estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, bajo la dirección del maestro Rodolfo Saglimbeni. Funciones: viernes a las 5 p.m. y sábado a las 4 p.m. Entradas: entre $2 y $10.

Mi Juguete es Canción cumple este 2024 diez años y lo celebrarán con un gran concierto teatralizado en el Trasnocho Cultural, donde la agrupación compuesta por niños de 6 a 13 años rememora algunos de los montajes más icónicos que han hecho a lo largo de la última década. Las funciones serán el 9 y 10 de noviembre a las 3 p.m. Entradas: $5.

Desde el 7 hasta el 28 de noviembre en el Teatro Líder podrás ser parte de la Navidad más improvisada de todas con la Temporada Navideña de Improvisto.  Este show parte de la técnica de la improvisación teatral como forma de comedia, ¿Qué pasará esta vez? Tendrás que asistir para averiguarlo. Funciones: 7:30 p.m. Entradas: $7.

En la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música se podrá ver el viernes 8 de noviembre La guarachera del mundo, un musical original de Eukaris Figueroa sobre la vida de la reina de la salsa, Celia Cruz. 

Figueroa estará acompañada de la Orquesta Latino Caribeña Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro Christian Delgado. Función: 5 p.m. Entradas: $5, $10 y $15.

El 8 de noviembre se podrá ver en el Teatro Líder Catarsis – Un musical improvisado, un espectáculo dirigido por Marianery Amin que se basa en su totalidad en la técnica de la improvisación. El show podrá ser una comedia, un drama o incluso una tragedia dependiendo de las interacciones del elenco con el público. Funciones: 8:30 p.m. Entradas: $10.

Las actrices Beusi Araque, Érika Gutierrez y Ana Castellucci se presentarán el 8,9 y 10 de noviembre en el Centro Cultural Chacao para protagonizar El Mundo de los Cuentos de las Hermanas Gona. En esta puesta en escena las tres mujeres relatarán una selección de cuentos latinoamericanos y leyendas indígenas venezolanas, apoyándose con títeres y otros objetos. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábado y domingo a las 4 p.m. Entradas: niños $5 y adultos $10.

Luis Fernández estará en el Centro Cultural Chacao este 9 de noviembre a las 8:30 p.m. con su monólogo No eres tú, ¡Soy yo!

En este espectáculo Fernández usará los datos que ha conseguido de más de quinientas entrevistas con extraordinarias mujeres venezolanas e intentará llegar tanto al público femenino como al masculino. Entradas: $10, $15 y $20.

The Model Issue presentará este 9 de noviembre en los Talleres de Realización del Teatro Teresa Carreño Anatomi, un desfile de moda y experiencia performática que se inspira en la anatomía humana. Hora: 7 p.m. Entradas: $15.

Este 9 y 10 de noviembre puedes asistir al Centro Cultural de Arte Moderno para ver Si o no, terapia de pareja, una producción de Juan Carlos Duque sobre una pareja en crisis que decide contratar a una psicoterapeuta y hacer terapia de pareja para tratar de salvar su relación.

El director es Rafel Romero y actúan Aroldo Betancourt, Sonia Villamizar y María Antonieta Duque. Funciones: el sábado a las 7 p.m. y el domingo a las 5 p.m. Entradas: 790,10 bolívares.

En el Teatro Líder ya se están alistando para la Navidad, por eso el 9 y 10 de noviembre recibirá al montaje infantil Frozen: Especial Navideño, que está basado en la popular película animada de Disney que toma lugar durante las fiestas decembrinas. Funciones: 11 a.m. Entradas: $5.

Esos mismos días 9 y 10 de noviembre, en el propio Teatro Líder, habrá otra oferta de teatro para los más pequeños de la casa: Spiderman, viaje en el multiverso. Esta obra recrea la historia de la película animada Spiderman in to de Spiderverse, que trata sobre un chico que debe convertirse en el nuevo Spiderman. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5. 

Evlin Pérez y Pedrito López se subirán al escenario del Centro Cultural de Arte Moderno este domingo 10 de noviembre a las 11:30 a.m. para homenajear a Simón Díaz, Aldemaro Romero y Henry Martínez con el concierto  A Piano y Voz.El programa incluirá temas icónicos como Carretera, El Catire, De Repente, Caballo viejo, y muchos más. Entradas: 395,05 bolívares.

La Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho se presentará el domingo 10 de noviembre a las 4 p.m. en la Universidad Metropolitana de Caracas con Un concierto de película, un espectáculo que estará a cargo de la directora Elisa Vegas.

La orquesta interpretará algunas de las más célebres bandas sonoras del cine, entre las que destacan: Interestelar, La La Land, El Rey León, El Señor de los Anillos, Jurassic Park, Indiana Jones, Piratas del Caribe, entre otras. Entradas: $10.

Ese mismo 10 de noviembre, pero en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música, la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta junto al pianista David Ascanio ofrecerán un concierto en el que interpretarán piezas de Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin y Luis F. Laya. El director será el Maestro Andrés David Ascanio. Hora: 4 p.m. Entradas: $5 y $10.

Sigue en cartelera

En el Trasnocho Cultural aún se puede ver la obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia escrita por Mujeres Incendia 2022: La bóveda del fin del mundo o la nada aumentada, de la catalana Rita Gironés.

La pieza trata sobre un grupo de hombres que custodia una bóveda en el archipiélago noruego de las Svalbard. Actúan: Carlos Torres, Agustín García, Wilfredo García, Tomas Molina y Unai Amenabar. Funciones: viernes a las 5 p.m., y sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: $5.

En el Centro Cultural sigue La hora menguada, una obra basada en la novela  homónima de Rómulo Gallegos. Esta versión y dirección está a cargo de Orlando Arocha.

El elenco está conformado por Crisol Carabal, Elaiza Gil, Gabriel Agüero y Sebastián Rojas. Funciones: viernes a las 7 p.m., y el sábado y el domingo a las 11 a.m. y a las 5 p.m. Entradas: $5, $15, $20 y $30.

Otra obra que se mantiene en la marquesina es El galpón, que continúa en la sala Rajatabla. Esta puesta en escena es una versión libre de La Cabaña, texto escrito por William Paul Young en 2007, y está dirigida por Yasmiry Oloyola

Trata sobre un padre que tras la muerte de su hija recibe una misteriosa invitación al lugar donde sucedieron los traumáticos hechos. En el elenco están: Julián Ponce Pérez, Andreína Herrera, Diego Domínguez y Alemi Díaz. Funciones: viernes y sábados a las 6 p.m. y domingos a las 4 p.m. Entradas: $6.

Radokja, de los uruguayos Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal, tendrá más funciones en el Trasnocho Cultural. Pedro Borgo es el director de esta producción que cuenta la historia de dos mujeres maduras, interpretadas por Nohely Ateaga y Grecia Augusta Rodríguez, que deben buscar una nueva fuente de ingresos tras la muerte de la mujer mayor que ambas cuidaban. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.

Bajo terapia, comedia escrita por Martín Del Federico y que dirige Armando Álvarez Esaá, también sigue en el Trasnocho Cultural. Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas dan vida a esta historia sobre un grupo de personas que acude a una sesión de terapia poco usual. Funciones: viernes a las 8 p.m., y  sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.

La comedia Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas, de Gustavo Ott, es otra pieza que continúa en el Trasnocho Cultural. Nella Martínez, Nathaly Ordaz y Grecia Augusta Rodríguez interpretan a tres mujeres en crisis que por casualidades de la vida se hacen amigas y cómplices.

La obra trata temas como las relaciones amorosas, profesiones y maternidad, pero desde una perspectiva jocosa e irónica. Funciones: viernes a las 5 p.m., y sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: $10.En Teatro Líder aún se puede disfrutar el espectáculo musical de los payasos Luli Pampin y Plim Plim. Funciones: sábados y domingos a las 2 a.m. Entradas: $5.