El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel recibió esta semana el Premio Queen Sophia a la Excelencia, que otorga el Queen Sophia Institute de Nueva York como reconocimiento a las personas u organizaciones que han contribuido activamente a fortalecer la imagen internacional de España y América a través de su aportación, experiencia y sabiduría en las áreas de las ciencias, las artes o las humanidades.
Dudamel recibió la estatuilla de manos de la reina Sofía de España, madre del rey Felipe VI, quien viajó especialmente a la ciudad estadounidense para encabezar la gala organizada por la fundación que lleva su nombre.
La gala empezó con un minuto de silencio en memoria a las víctimas de la DANA en Valencia, con todo el público puesto en pie, y al terminar la cena cada uno de los asistentes recibió además un sobre donde se le solicitaba hacer una donación para los damnificados que será posteriormente distribuida por la Fundación Reina Sofía.
Dudamel dedicó el premio «al pueblo de España por su fortaleza», y recordó que la cultura española -«una inspiración durante toda mi vida que me ha permitido crecer como artista y como persona», subrayó- posee un sentido de sabiduría, empatía y creatividad que le permite «encontrar la fuerza frente a las dificultades».
El Queen Sofía Spanish Institute también anunció una donación de 50.000 dólares a la Fundación Reina Sofía, que se destinarán a los esfuerzos de reconstrucción de las zonas afectadas de España, y movilizó esfuerzos para recaudar más fondos.
El Premio reconoció la destacada contribución de Dudamel a la apreciación global del mundo hispanohablante a través del arte y los esfuerzos humanitarios. El artista venezolano es el director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y pasará a ser el director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York en 2026.
Más allá del reconocimiento a Dudamel, la velada también sirvió para conmemorar el 70º aniversario del Queen Sophia Spanish Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar el interés estadounidense en la cultura hispana. Entre los asistentes se encontraban mecenas de las artes, filántropos y líderes de la sociedad civil.