Alarma entre miembros de mesa seleccionados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para prestar el servicio electoral en las elecciones presidenciales se generó luego de iniciarse la capacitación el 28 de junio. La razón: al finalizar los módulos colgados en la página web del ente comicial, en total seis, previo registro, no estaban teniendo acceso a la descarga de la credencial que necesitarán para tener acceso a los centros de votación los días 26 (instalación de mesas) y 28 de julio (día de la elección).

Las alertas, dudas, solicitud de orientación y las posibles soluciones por parte de expertos electorales, partidos políticos y quienes lograron descargar e imprimir su credencial, también inundaron la red social X.

Miembros de mesa consultados por Efecto Cocuyo contaron su experiencia y manifestaron que superaron el inconveniente, pero también su firme voluntad de cumplir con el deber asignado para el proceso electoral “por el bien del país”.

De acuerdo con el cronograma electoral de las presidenciales, la formación de los miembros de mesa culmina el sábado 27 de julio, pero los seleccionados deben contar con la credencial impresa para la instalación de las mesas en los centros de votación un día antes. Se sugiere no plastificar la credencial para no tener inconvenientes con la lectura del código QR que lleva impreso.

“Busquen ayuda”

“Para mí al principio fue un proceso confuso porque cuando me enteré que quedé como miembro de mesa estaba fuera del país y no sabía dónde solicitar mayor información. Luego me registré sin problemas, hice el curso en línea que es corto y sencillo – no me llevó más de 15 minutos -y al terminar el último módulo no me apareció la credencial. Le comenté a un amigo que lo reportó a un partido político, me dijo que revisara las descargas en mi computadora y allí estaba la credencial”, expresó Andrés Carrillo.

Carrillo, seleccionado como miembro de mesa de reserva en Chacao, aclaró que hizo el curso una sola vez hace 15 días (inicios de julio), sólo que el sistema no le avisó en ese momento que descargaría automáticamente la credencial. Opinó como aspecto positivo del proceso que el curso es corto y fácil de comprender y como negativo que el CNE no diera mayores orientaciones y de manera oportuna, especialmente luego de que se alertaran sobre las fallas en el sistema y para aquellas personas sin acceso a internet.

“En la credencial me aparece que soy miembro de mesa décimo quinto de reserva, lo que no me queda muy claro, pero igual asistiré el 26 de julio e igual el 28 estaré pendiente por si soy requerido. A otros que fueron seleccionados para esta función les recomiendo que busquen ayuda si no han podido obtener la credencial, el 28 de julio, pase lo que pase, será un día histórico para el país y todos debemos aportar, debemos hacerle ese servicio a la nación”, agregó.

Desde el directorio en pleno del CNE no ha habido respuesta a las fallas denunciadas. El integrante y experto en Computación de la Red de Observadores Electorales Asamblea de Educación (ROAE), Robinson Rivas comentó a Efecto Cocuyo este 16 de julio, que sí hubo fallas con el sistema de acreditación de miembros de mesa, específicamente hace una semana, pero que han sido solventados hasta donde tienen información.

“No se dobleguen por un problema tecnológico”

Otra de las recomendaciones para quienes aún no han podido descargar su credencial como miembro de mesa es volver a hacer el curso o incluso volver a registrarse a través del link de capacitación (https://ecap.cne.gob.ve/) en la web del CNE. Este 16 de julio, la presidenta de Primero Justicia, María Beatriz Martínez, llamó a quienes hicieron el curso antes del 12 de julio y no tienen la credencial, repetir la formación porque al parecer hubo un reseteo en el sistema. Dijo confiar en el compromiso asumido por la ciudadanía a favor del cambio político.

Los expertos igualmente aclararon que la recomendación de repetir la formación es sólo para los que aún no tienen credencial, los que sí poseen el documento no lo necesitan.

Claudio Borges será miembro de mesa principal en Maturín, estado Monagas, y tampoco necesitó repetir el curso de formación en línea. Ingresó al sistema para registrarse a principios de julio y al primer intento no pudo porque la página del CNE no cargaba los datos introducidos. Insistió a los dos días y tuvo acceso a la formación, que coincidió, es corta y deja claras cuáles son las funciones.

“Cuando terminé los módulos, la página se quedó como pensando. Los módulos aparecían como completados, pero no me daba la opción de descargar la credencial. Siguiendo una cuenta de una señora en Tik Tok me di cuenta que no era el único con ese problema y la gente decía que había que ir al CNE, pero la semana pasada ingresé de nuevo a la página y al meter los datos, automáticamente se me descargó la credencial sin la opción de imprimir”, contó Borges.

El 9 de julio, el ente comicial divulgó una lista de los centros de capacitación municipal en cada parroquia del país, a donde pueden acudir las personas seleccionadas como miembros de mesa que no tengan acceso a la formación vía internet. Usuarios en redes sociales que han manifestado no haber podido descargar la credencial, también han señalado que se puede acudir a dichos centros y les han pedido llevar un pendrive para guardarles el documento y que lo puedan imprimir.

“Creo que ha faltado más información por parte del CNE, debió sacar un instructivo, pero a quienes todavía no tienen la credencial hay que insistir, no doblegarse por un problema tecnológico, pidan asesoría, creo que los partidos políticos deben activarse para ayudar a quien lo necesite”, dijo Borges.

“No nos dejen solos”

Quien sí repitió el curso de formación este 17 de julio, fue Yelitza Gamboa, quien será miembro de mesa principal en Barcelona, estado Anzoátegui.

Se registró en la formación desde el día uno (28 de junio), pero en su caso, expresó, la credencial que se descargó del sistema no reflejaba el número de mesa asignado correctamente (un cero en lugar del 2). Manifestó que al hacer de nuevo la capacitación apareció el dato corregido. Señaló que también buscó respuestas a su problema en las redes sociales.

“Insistí porque no quería problemas con el coordinador de centro de votación o con el Plan República por ese dato, pero el CNE debe informar más sobre qué hacer, hay gente sin acceso a internet o redes sociales”, dijo.

A quienes aún no tienen la credencial los animó a insistir con la solución, ir a los centros de formación y cumplir con el servicio electoral el 28 de julio porque es un deber “pero también un derecho”, por tratarse de elecciones tan importantes para el país.

“Yo he pedido que no me dejen sola el día de la elección, a todos los miembros de mesa, por como está el ambiente, la confrontación que se quiere promover desde el bando político del gobierno. La gente debe votar y cuidar, presentarse en el centro de votación a la hora del escrutinio”, instó y aseguró que es el acuerdo al que llegaron en su comunidad que tiene cercanos dos centros de votación.

Movimientos previos del CNE

Vale recordar que el 20 de junio, la líder de Vente Venezuela, María Corina Machado, alertó que el CNE hizo cambios en el tabla mesa (asignación de electores en las mesas en cada centro de votación) que trajo como consecuencia, además de cambios inconsultos de votantes de centros, que 110.000 electores sorteados como miembros de mesa fueron eliminados para cumplir con esa función el 28 de julio.

Por ello tampoco ha faltado quien alerte que antes era miembro de mesa y ahora no y la razón fue que el nuevo CNE hizo la jornada de actualización del Registro Electoral posterior al sorteo de los miembros de mesa y no antes, por lo que los cambios de centros de votación afectaron.

 Además, hubo cambios relacionados con el número de mesas electorales y donde había varias quedaron una o dos y el resto de los electores fueron reubicados en otros centros de votación. La oposición denunció que las “maniobras” del CNE, por orden del poder político en Miraflores, buscaban dificultarle la organización electoral y pretender ejercer control en  centros de una mesa.  

Acreditación de testigos

La acreditación de testigos electorales tampoco ha estado exenta de inconvenientes. Este 16 de julio, el candidato presidencial, Enrique Márquez, acudió al CNE para pedir que se acelerara el proceso de validación y acreditación de los testigos postulados por los partidos políticos para las elecciones presidenciales, lo cual presentaba un preocupante retraso.

Este miércoles, la rectora principal del CNE, Aimé Nogal, respondió en una entrevista radial, que no hubo tal tardanza, sino que el proceso se sometió a una evaluación sobre la data entregada por los partidos y se hizo un cruce con la data de los miembros de mesa sorteados. El objetivo, explicó fue evitar que un miembro de mesa asistiera también como testigo, lo que está prohibido, recordó, por la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Por lo tanto, aseguró que a partir de 17 de julio los partidos políticos “pueden terminar de hacer la carga y comenzar a imprimir las credenciales de sus testigos”. 

</div>