Machado y González Urrutia agradecen apoyo de Meloni
El líder opositor en el exilio sostuvo un encuentro con la primera ministra de Italia a tres meses de las presidenciales venezolanas. Credit: @EdmundoGU | X

La líder opositora María Corina Machado y el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, agradecieron el respaldo que les dio este lunes la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien recibió en Roma al dirigente opositor.

En su cuenta de la red social X, antes Twitter, el exembajador compartió varias fotografías del encuentro y resaltó que durante su conversación con Meloni «compartimos la preocupación por la represión y violación de DDHH en Venezuela por parte del régimen, así como la persecución a los liderazgos políticos venezolanos».

Mientras que Machado aseguró que «este encuentro con el Presidente Electo @EdmundoGU, reafirma el compromiso de Italia con Venezuela y es un enorme paso dado el indiscutible liderazgo de Giorgia Meloni en Europa y en el mundo».

Es el tercer jefe de gobierno europeo con el que González Urrutia sostiene conversaciones desde su llegada a España el pasado 8 de septiembre. El primero en recibirlo fue Pedro Sánchez en el Palacio de La Moncloa, en Madrid, a los pocos días de arribar a territorio europeo.

Tercer jefe de gobierno europeo que habla con González Urrutia

Después viajó a Portugal donde conversó con el primer ministro  Luis Filipe Montenegro, así como con el Ministro de Negocios Extranjeros, Paulo Rangel, con quienes se reunió el pasado 10 de octubre.

En ese país, el Comando Con Venezuela en España intentó que el Parlamento reconociera a González Urrutia como presidente electo, pero en una votación los diferentes partidos lusos decidieron no darle este estatus que ya tiene del Parlamento Europeo y de los Congresos de España, Colombia y ahora Panamá.

Con Meloni, el diplomático de carrera -que la oposición venezolana sostiene fue el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio- dijo que «agradecí su gestión frente al G7, la mención, sobre Venezuela, en la Asamblea General de la ONU y le solicité que continúe con esa labor de cara a la Cumbre del G20».

Este 28 de octubre se cumplieron tres meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro sin mostrar hasta el momento los resultados disgregados por mesas de votación.

Sin embargo, la oposición publicó el 83,5 % de las actas en una web independiente, con las que asegura el triunfo fue para González Urrutia, por lo que desconocieron los resultados oficiales.

Las protestas a la decisión del ente comicial se saldaron con 25 fallecidos, más de 2 mil personas apresadas, entre quienes se cuentan 158 niños y adolescentes, de los que aún hay 68 tras las rejas según la cuenta de la ONG Foro Penal.