El Plan de Respuesta Humanitaria (PRH) para Venezuela sigue siendo el menos financiado a nivel mundial, reveló la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) en un informe que analiza los datos desde enero hasta octubre de 2024.
“Al 28 de octubre, los donantes han contribuido con 104 millones de dólares al PRH para Venezuela cubriendo solo el 17% de los fondos requeridos”, se lee en el documento.
La oficina de la ONU señaló que “a esta altura del año” el país ha recibido su nivel de financiamiento más bajo desde que se lanzó el primer Plan de Respuesta Humanitaria, en el año 2019.
Financiamiento podría aumentar
A pesar de las cifras, Ocha señala que los donantes suelen reportar fondos en la segunda mitad del año, lo que podría aumentar esta cifra en los meses de octubre y noviembre. “Esta situación hace que hasta el momento la respuesta de 2024 dependa del flujo de caja de 2023, destacando la necesidad de financiamiento urgente para continuar implementando la respuesta”, cita el documento.
Los números de la oficina señalan que son 617 millones de dólares los que se necesitan para financiar el Plan de Respuesta Humanitaria, pero de ese monto sólo han donado 104 millones.
“La falta de financiación puede dejar a la población en condición de vulnerabilidad sin asistencia crítica en áreas como seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene, salud y nutrición”.
Respuesta humanitaria reportada hasta septiembre
Ocha informó que la respuesta humanitaria que reportan hasta septiembre de este año es de 2,1 millones de personas alcanzadas y señalan que la población meta para este 2024 es de 5,1 millones, pese a que ya sólo quedan dos meses para finalizar el año.
El 59% de las personas que han atendido en diferentes programas humanitarios son mujeres, mientras que el 41% son hombres. En el informe mencionan que al menos 1,27 millones de niñas, niños y adolescentes han sido alcanzados (594 mil niñas y 533 mil niños).
Los datos presentados en el informe señalan que 1,2 millones de personas han sido alcanzadas en el sector salud, mientras que 599 mil han sido atendidas en temas de seguridad alimentaria y medios de vida, 504 mil personas en programas de nutrición y 481 mil en programas de protección.
El PRH también ha alcanzado a 346 mil personas en áreas como agua, saneamiento e higiene, 222 mil en eduación, 214 mil en áreas de protección a niños, niñas y adolescentes, 178 mil en protección general, 89 mil han sido alcanzado en programas de Violencia Basada en Género y 77 mil en alojamiento, energía y enseres. En ninguna de estas aristas hasta el momento se ha alcanzado la meta.
“La cantidad de personas alcanzadas representa una cifra estimada del número de personas que han sido alcanzadas con algún tipo de asistencia humanitaria al menos una vez. Esto no significa que sus necesidades hayan sido cubiertas”, se lee en el informe.
El Plan de Respuesta Humanitaria tiene un alcance en 299 municipios de los 23 estados del país y en el Distrito Capital.