La ONG Súmate informó que se sumó a la petición de la familia de su coordinadora de formación, Nélida Sánchez, quien cumple seis meses en prisión este miércoles 26 de febrero.
En un comunicado que publicaron en su sitio web, la organización no gubernamental detalló que el pasado 17 de febrero la familia de la activista solicitó al fiscal general Tarek William Saab la revisión judicial de su caso, en el que denuncian las irregularidades del proceso, por lo cual piden su anulación y le concedan libertad.
Súmate cuestiona al juez del caso Sánchez
Súmate dijo en el escrito lo que definió como la violación a los derechos constitucionales de Sánchez, tanto en la audiencia de presentación el 28 de agosto como la preliminar del 6 de noviembre de 2024, en alusión directa al juez que lleva su proceso, Ángel Betancourt:
1) Le negó el goce y el ejercicio de sus derechos constitucionales a la presunción de inocencia, la defensa por sus abogados de confianza y a escuchar con las debidas garantías los argumentos para su defensa, por parte de ella y por la defensora pública impuesta, con lo cual demostró que no es un tribunal competente, independiente e imparcial, violando con ello lo establecido en los artículos 26, 44 y 49 de la Constitución de la República.
2) Basó su decisión en las pruebas forjadas presentadas en el acta policial del Sebin, de dos supuestos mensajes tuits con fechas 26 y 27 agosto de 2024, respectivamente, es decir posteriores a su detención y privación de libertad, por lo cual no pudo emitirlos y además no existen ni aparecen registrados en su cuenta de red social X (antes Twitter) @NELIDASANCHEZO.
3) No permitió presentar pruebas sobre la falsedad de estas publicaciones o sobre la información contenida en el acta policial del Sebin que indica fue detenida en su residencia el día miércoles 28 de agosto, cuando esta acción la ejecutaron dos días antes, el lunes 26 de agosto, en la entrada del Hospital Victorino Santaella, en la ciudad de Los Teques, estado Miranda, a donde lograron que se trasladara bajo el ardid de una información también falsa enviada a través de su red de mensajería privada, en la que le indicaban que uno de sus familiares estaba recluido allí y requería su presencia urgente por presentar un cuadro delicado de salud producto de un infarto.
Súmate defiende integridad de Nélida Sánchez
La ONG recuerda que Sánchez participó de forma activa en la formación de los testigos electorales de las presidenciales del pasado 28 de julio.
«Reiteramos que Nélida Sánchez es una ciudadana ejemplar, que ha dedicado gran parte de sus cinco décadas y media de vida a la promoción y la defensa de los derechos humanos, con especial atención al derecho al sufragio activo y pasivo, cuyo goce y ejercicio está garantizado en los artículos 2, 5, 63, 64, 67 y 70 de la Constitución de la República, lo cual no es delito».
Y añaden que «es una fiel creyente y promotora de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico como son ‘…la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político…’, como lo reconoce y expresa el artículo 2 del texto constitucional».
La Fiscalía la acusó de los supuestos delitos de instigación al odio, asociación para delinquir, conspiración, traición a la patria y terrorismo. Su caso lo lleva el juez Tercero de Control con competencia en Terrorismo, Ángel Betancourt.
Lea aquí el comunicado completo de Súmate sobre Nélida Sánchez