La Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE) solicitó a las autoridades venezolanos que brinden información sobre las razones y detalles de la detención del periodista Román Camacho.
Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), a Camacho lo detuvieron al mediodía del domingo 4 de marzo. Lo trasladaron a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el municipio El Hatillo, en la zona metropolitana de Caracas.
La RELE pidió “a las autoridades a proporcionar información sobre su paradero y en las condiciones en la que se encuentra, además de garantizar el respeto a sus derechos fundamentales”, dijo la organización en su cuenta de la red social X este mismo domingo.
Aunque no se sabe los motivos de su aprehensión, el Sntp detalló que “estaría relacionada con la cobertura de un asesinato en José Félix Ribas, Petare”.
Quién es Román Camacho
Camacho es delegado voluntario del Sntp y es reportero de sucesos del medio digital Contrapunto, que en su sitio web aseguró que no estaba preso, aunque sí «colaborando» con una investigación del Cicpc.
En junio de 2024, el líder chavista Nicolás Maduro le entregó al periodista el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar Categoría Digital, en un acto en el Palacio de Miraflores donde reconoció el trabajo de los comunicadores, mayormente afines al chavismo.
La esposa del reportero usó las redes sociales de él para agradecer la preocupación, al tiempo que exigió no usar su caso «como bandera política».
«Agradezco a quienes se pronuncian por el caso de mi esposo el periodista Román Camacho, así mismo, agradezco no utilizarlo como bandera política. En estos momentos ya estamos comunicándonos con las autoridades y los abogados están haciendo su trabajo. Román no pertenece a ninguna tolda política. Gracias», explicó la pareja.
Cuántos periodistas presos hay en Venezuela
La RELE recordó que en el contexto venezolano hacía un llamado al Estado a «otorgar a las y los periodistas el máximo grado de garantías para que no sean detenidos/as, amenazados/as, agredidos/as, ni tengan sus materiales ni herramientas de trabajo aprehendidos por estar ejerciendo su labor».
El pasado viernes, el Sindicato recordó que «la judicialización contra periodistas y trabajadores de la prensa en Venezuela es una puerta giratoria. Al 28 de febrero hay 12 detenidos de manera arbitraria, otros 12 han sido excarcelados y 10 de ellos están sometidos a medidas cautelares. Exigimos la libertad para todos».
Los presos son Ramón Centeno, Carlos Julio Rojas, Luis López, Gabriel González, Roland Carreño, José Camero, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Salvador Cubillán, Leandro Palmar, Julio Balza y Rory Branker, a quien se suma desde el domingo Román Camacho.
