Qué dijo Provea a 67 años del 23 de enero de 1958
Protesta pacífica un 29 de julio, Caracas. Foto Provea.

La ONG Programa Venezolano Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) aseguró que a 67 años del 23 de enero de 1958, Venezuela «enfrenta nuevamente el camino del autoritarismo».

En un comunicado por la fecha que recuerda la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el nacimiento de la democracia en el país, la organización no gubernamental emitió un comunicado para alertar el crítico momento que vive el país después de la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer periodo presidencial el pasado 10 de enero.

«El secuestro de la voluntad popular, expresada en los comicios del 28 de julio de 2024, se produjo en medio de una escalada represiva – sin precedentes en la historia nacional-, que ha conllevado la consolidación de prácticas de terrorismo de Estado, denunciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), para acallar el descontento que reclama respeto a la transparencia electoral y un proceso de reconstrucción institucional que logre las condiciones para el desarrollo individual y colectivo», destacaron en su sitio web.

Resaltaron que el actual modelo político niega derechos a la ciudadanía, está cimentado en la corrupción y usa la represión para acallar las voces críticas de la población.

«No es posible guardar silencio cuando persiste el uso de la justicia como herramienta de persecución contra personas críticas y detenciones para intimidar toda forma de disidencia, abolir el pluralismo y obstruir el libre flujo del pensamiento y las ideas», dijo Provea este 23 de enero de 2025.

Qué pasó en 1958

En 1958, Pérez Jiménez abandonó Venezuela a bordo de un avión al ver como se desmoronaba su gestión dictatorial que encabezó con mano dura durante seis años.

A su partida se instaló un gobierno cívico-militar que dio paso a unas elecciones en las que Rómulo Betancourt fue el primer presidente del país bajo la democracia y tras el primer intento fallido de elecciones universales que en 1948 llevó a la presidencia a Rómulo Gallegos, pero que apenas duró nueve meses en el cargo por un derrocamiento militar en el que participó Pérez Jiménez.

Provea resalta la organización ciudadana del 23 de enero

Provea resalta como el uso de la llamada «furia bolivariana» significó más ataques contra la población civil, el cercenamiento de libertades de asociación pacífica y libre expresión, así como la estrategia de «minar la ruta electoral» con la proclamación, validación y posterior juramentación de Nicolás Maduro.

«El desconocimiento al deseo mayoritario de cambio político y la sucesiva extinción del Estado de derecho, no solamente ha tenido un grave impacto sobre los derechos civiles y políticos. La represión ha sido acompañada por el deliberado incumplimiento de las obligaciones estatales en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, acentuándose con ello la exclusión y la desigualdad social», mencionaron este jueves.

De esta fecha destacan la organización ciudadana y el valor de la democracia que permitieron construir un cuerpo de derechos para la población.

«Desde Provea recordamos en este día el valor de la democracia y la organización ciudadana, como elementos esenciales para la construcción de un régimen de derechos y para condenar los autoritarismos de toda índole. El 23 de enero de 1958 se demostró ante la historia que, a pesar de la aparente fortaleza de las dictaduras, estas no pueden detener la fuerza de un pueblo organizado y convencido de la necesidad de un cambio». 

Lea el comunicado completo en este enlace