Representantes de alumnos de la Unidad Educativa El Llanito, ubicada en el municipio Sucre del Distrito Capital, protestaron durante la mañana de este jueves 20 de febrero para exigir la restitución de las clases en este plantel, que lleva dos semanas sin actividades regulares.
Una fuente interna de la escuela, que no identificamos para cuidar su integridad, explicó a Efecto Cocuyo que el problema se dio luego de que el director de la institución, profesor Rafael Betances, decidió suspender el sueldo a 15 maestras, quienes disminuyeron sus jornadas laborales debido a loa bajos sueldos que reciben.

«A las 15 maestras les suspendieron el sueldo y le pusieron abandono de cargo, porque tienen 150 horas de inasistencia. El director fue personalmente a la Zona Educativa a llevar planillas con las inasistencias de las maestras, que venían a dar clases dos o tres veces a la semana porque no les alcanza el sueldo para el pasaje», agregó la fuente.
Betances, quien también dirige el Liceo Juan Bautista Castro, que funciona en el mismo local de la escuela primaria, ha sido señalado por docentes de la institución como un factor perturbador del buen clima laboral del recinto.
Los padres y representantes, quienes trancaron la avenida Tamanaco, exigían a las autoridades del Ministerio de Educación que les paguen su sueldo a las maestras y que remuevan del cargo al director Betances.
Qué pasa con los docentes en Venezuela
Desde la llegada del exgobernador de Miranda al cargo, Héctor Rodríguez, el funcionario llamó a eliminar el horario mosaico en las escuelas; es decir, la propuesta que avaló la ministra anterior Yelitze Santaella que permitía a los maestros ir dos o tres veces por semana a las aulas, mientras que el resto lo dedicaban a otras actividades para subsistir.
Rodríguez también ordenó sacar a los docentes de labores administrativas para reincorporarlos a las aulas de clase, además de llamar a los jubilados a regresar a las labores ante la falta de profesionales de la educación.
Un estudio del director del Doctorado de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Tulio Ramírez, advirtió que para 2032 el país podría quedarse sin docentes.
Entre 2008 y 2022 se redujo casi en 90% el número de nuevos estudiantes y egresados de las Escuelas de Educación del país, lo que representa la pérdida de más de 1.200 profesores por año», dijo Ramírez sobre la disminución de maestras y maestros en Venezuela.