Con muy poca asistencia de alumnos, este 7 de enero se reinició el año escolar 2024-2025 en su segundo momento o lapso pedagógico, luego de las vacaciones por la temporada navideña, ausencia que se debió mayormente a la incertidumbre alrededor de los actos previstos por el Ejecutivo para el 10 de enero.

Aunque el Ministerio de Educación aseguró en sus publicaciones que los más de 6 millones de estudiantes que se inscribieron para este periodo lectivo retornaron a los salones, gremios docentes aseguran que eso no fue así y que según sus cuentas apenas de un 20 % a 30 % del alumnado fue enviado por sus representantes a los planteles.

 Laura Igarra, presidenta del Colegio de Licenciados en Educación, indicó que el personal docente, administrativo y obrero se incorporó a sus áreas de trabajo, cumpliendo con el anuncio del Ministerio de Educación, pero la mayoría de los padres no envió a sus hijos a clases y esperan que se reincorporen formalmente para la próxima semana.

Por su parte, Johanna Aguilar, directora de una escuela de Fe y Alegría en el estado Lara, ejemplificó que de 441 estudiantes que forman parte de la nómina, apenas 13 se presentaron este martes.

«Hoy los atendieron en el área de biblioteca, con actividades de refuerzo y por la poca asistencia, tendrán media jornada y el personal seguirá trabajando con los ajustes en la planificación del segundo momento académico. Hoy escribieron nuevamente vía WhatsApp el recordatorio del llamado a clases», dijo.

Mientras, en Caracas, Carolina Sevilla, quien reside en la ciudad de Guarenas, en Miranda, explicó que no quiso enviar a sus hijos al colegio donde estudian en Caracas debido a que no sabía si se iba a cerrar por parte de funcionarios de seguridad el acceso a la capital por la autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

«Igualmente, en el colegio notificaron vía WhatsApp que fueron muy pocos alumnos, pero que seguirían abriendo sus puertas hasta el viernes con normalidad, pero que por la baja asistencia no darían materia nueva sino puro repaso. En los grupos de padres la gente está temerosa de alguna situación inusual y por eso se decidió que no enviarán a los muchachos al colegio hasta el lunes 13», aseguró.

Lo que dijo el Gobierno

Desde el Complejo Educativo Nacional  Benilde Ascanio, en la parroquia La Vega del municipio Libertador de Carac,as la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, en compañía de los ministros de Educación, Héctor Rodríguez, y de Deporte, Arnaldo Sánchez, supervisaron el regreso a clases.

“Hoy, 7 de enero, Venezuela retorna a clases, siempre muy pendiente de nuestra matrícula, de la tasa de escolaridad que se encuentra en los estándares internacionales, ya casi nos aproximamos a seis millones de niños y niñas en nivel de escolaridad. De ahí, la importancia de que hoy estén retornando nuestras niñas y niños a las aulas de clases”, expresó la vicepresidenta.

Docentes reclaman por despidos

El gremio docente del país, mediante un comunicado dirigido al Ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, rechazaron la gran cantidad de desincorporaciones que, según denunciaron, practicó el Ministerio de Educación durante diciembre, que afectaron a trabajadores de la educación principalmente adscritos a instituciones afiliadas a la Avec.

«Las organizaciones sindicales firmantes de la Convención Colectiva denunciamos públicamente la grave violación al derecho a la inamovilidad laboral que están sufriendo los trabajadores del sector educativo dependientes del MPPE; a pesar de la existencia de un decreto presidencial que garantiza este derecho fundamental», señalaron las agrupaciones gremiales.

Aseguran que autoridades de MinEducación ha llevado a cabo prácticas como suspensiones, sanciones y desconocimiento de derechos, sin justificación alguna.

«Rechazamos categóricamente estas acciones que vulneran nuestros derechos laborales y atentan contra la estabilidad laboral de miles de trabajadores. La inamovilidad laboral no una concesión, sino un derecho consagrado en la ley que debe ser respetado», añadieron.