El dirigente opositor César Pérez Vivas aseguró que a la periodista Ana Carolina Guaita, a quien apresaron después de las protestas poselectorales en La Guaira, será llevada a juicio privada de libertad bajo los cargos de terrorismo, instigación al odio y obstrucción de la vía pública.
En su cuenta de la red social X, el exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015 y exgobernador de Táchira aseguró que el «único delito» de Guaita es ser hija de dos políticos opositores del litoral central del país.
«Una medida atroz para una joven cuyo delito es ser hija de calificados dirigentes de la oposición democrática y periodista para informar los acontecimientos del litoral central. Una justicia politizada, que viola los más elementales derechos por obedecer las instrucciones del estado-PSUV», escribió este lunes 11 de noviembre.
A Guaita la detuvieron frente a su vivienda el pasado 20 de agosto. Se presume que la apresaron funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Después se conoció que la arrestaron para presionar a sus papás para que se entreguen a las autoridades.
Por qué está presa Ana Carolina Guaita
Su mamá Xiomara Barreto, en un audio que compartió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) en agosto pasado condenó la persecución en contra de Guaita y de su familia.
«¿Cómo van a acusar a alguien siendo falso? Mi hija es periodista; ese día salimos y yo la acompañé a cubrir los hechos noticiosos de esa noche. ¿Cómo a ustedes se les ocurre acusar a mi hija de que ella se montó en esa estatua o que yo soy la autora intelectual?», explicó al hacer referencia que a ella y a la periodistas las acusaban de instigar a la población a derribar una estatua del fallecido expresidente Hugo Chávez.
Organizaciones como Women Press Freedom condenaron su privación de libertad y exigieron su liberación inmediata, también en agosto.
El 28 de ese mes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) emitió medidas cautelares de protección para Guaita. Justificaron la medida en la forma en la que se produjo su arresto, el tiempo que estuvo en paradero desconocido y cuáles fueron los motivos que llevaron a la detención.
El Sntp contabiliza 11 trabajadores de la prensa detenidos mayormente después del 28 de julio, entre quienes se encuentran periodistas, camarógrafos, editores y periodistas que se dedican a la actividad política.