Informaron que en el contexto de protestas hubo 23 fallecidos
Instó a la comunidad internacional a no normalizar la situación de Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) advirtió a la comunidad internacional que sin la publicación de las actas electorales el tercer mandato de Nicolás Maduro carece de “legitimidad”.

“Pedimos que la comunidad Internacional siga exigiendo la rendición de cuentas, que sigan insistiendo en la publicación de las actas y sigan a favor de un escrutinio independiente, sin estas acciones la proclamación del tercer mandato de Maduro carece de legitimidad”, advirtió Roberta Clarke, presidenta de la Comisión.

Pidió que la crisis de derechos humanos en Venezuela, tras el contexto postelectoral del pasado 28 de julio, no se normalice.

“Lo que sucedió y sucede en Venezuela no se puede normalizar”, advirtió Clarke durante una conferencia de prensa para tratar la crisis de derechos fundamentales que ocurre en el país, la tarde de este martes 12 de noviembre, en Washington, Estados Unidos. 

Clarke recordó que hasta la fecha las autoridades venezolanas siguen sin publicar las actas de las elecciones presidenciales, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador a Nicolás Maduro. 

“Esto es una denegación en forma abierta los derechos de los venezolanos y nos indica que ha habido una disrupción de la democracia en ese país”, afirmó Clarke. 

La presidenta del ente internacional cuestionó a quienes señalan que “esto es para los venezolanos” y recordó que miles de ciudadanos en el país salieron a protestar en contra de la no publicación de las actas electorales y fueron reprimidos por los entes gubernamentales. 

“La represión política es una realidad para quienes levantan la voz. Estamos preocupados por la denegación de principios democráticos”, continuó Clarke. 

La funcionaria recordó que desde el año 2015, 8 millones de venezolanos han salido del país como refugiados y migrantes y que la crisis migratoria del país es la más grande de todo el hemisferio.

“Los venezolanos están buscando seguridad y oportunidades”, dijo.  

Transición democrática

Gloria Monique de Mees, relatora para Venezuela del organismo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que en el país haya una transición a la democracia.

«Pedimos un esfuerzo diplomático multilateral coordinado para apoyar a Venezuela en una transición pacífica a la democracia, para restaurar el Estado de derecho y para responsabilizar a aquellos que han violado los derechos humanos en las últimas décadas y, en especial, en estos últimos meses», declaró. 

De Mees recalcó que ese llamado no va dirigido a ningún país concreto ni tan siquiera al continente americano, sino a “toda” la comunidad internacional.

La Cidh recordó que tras el anuncio hecho por el CNE en el país se registraron 300 protestas espontáneas que fueron reprimidas por agentes de seguridad del Estado y paramilitares, conocidos como “colectivos”, donde fueron asesinadas al menos 23 personas.

La Comisión indicó que entre el 28 de julio y el 13 de agosto pasado, hubo 1.393 personas detenidas, entre ellas 182 mujeres, 117 adolescentes, 17 personas con discapacidad, 14 indígenas. 

Añadieron  que las personas que fueron detenidas en el marco de las protestas enfrentan cargos como terrorismos, incitación al odio, traición a la patria, asociación criminal, obstrucción en la vía pública y desobediencia. “Enfrentan cargos penales que llevan a penas excesivamente severas”, indicó De Mess.