La Fiscalía no ha anunciado la imputación de delitos
Se desconoce el lugar de detención

Han pasado 54 horas desde que Víctor Venegas, sindicalista del gremio educativo y presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatev), fue detenido por una comisión de funcionarios del Sebin y la policía de Barinas.

El educador se encontraba en una asamblea de maestros que se realizaba en la ciudad de Barinas, estado Barinas, este miércoles 17 de enero, cuando funcionarios del Estado irrumpieron en el lugar y lo apresaron.

Fundehullan, organización defensora de derechos humanos con sede en los llanos venezolanos, alertó el viernes, 19 de enero, sobre la opacidad en torno a la detención de Venegas y la calificó de arbitraria.

“Denunciamos la falta de información oficial del lugar dónde está Víctor y su estado de salud”, denunció la organización a través de su cuenta en la red social X.

El jueves 18 de enero, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello; y el excandidato a la gobernación, Jorge Arreaza, justificaron la detención del gremialista.

“Tenemos que actuar con firmeza. Han sido detenidas personas en Barinas, denunciadas, sus teléfonos hablan, dicen de todo, hay vinculaciones, nexos (…) El que no la debe no la teme, pero el que la deba la va a pagar, ya basta que sigamos corriendo la arruga, basta de conspiraciones”, dijo Cabello en una marcha oficialista en el estado Barinas.

Por su parte, el gobernador del estado Barinas, el opositor Sergio Garrido, difundió un comunicado en el que expresa su respaldo al dirigente sindical y maestro Víctor Venegas y rechazó la actuación de la policía.

“Debo expresar mi solidaridad con el desempeño de las funciones sindicales que venía desarrollando este ciudadano en favor de mejoras salariales para el sector de los educadores del estado Barinas. Del mismo modo hago extensivo mi pesar por lo ocurrido a su familia, a quienes integran el sector magisterial de la región y a todo el pueblo de nuestro estado”, escribió Garrido en el comunicado.

Rechazo internacional

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), también se pronunció la tarde de este lunes contra el arresto del sindicalista.

Mediante una publicación realizada en la red social X, Almagro condenó la detención de Venegas y exigió su inmediata liberación y atender su salud.

“Exigimos se asegure su mejor estado de salud y sea liberado inmediatamente”, escribió Almagro en su cuenta de X.

Detención

La detención de Venegas se llevó a cabo por una comisión mixta de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Policía del estado Barinas. Antes de ser arrestado, Venegas dijo mediante un video subido a las redes sociales que su arresto era un “secuestro e injusticia”.

Una hora después de que se hiciera público el arresto, Tarek William Saab, fiscal general del Ministerio Público designado por la extinta Asamblea Constituyente, informó mediante su cuenta en X que la detención de Venegas se debió a una “conspiración develada contra el pueblo venezolano”.

Saab indicó que el dirigente gremial fue detenido para ser procesado ante las instancias competentes.

“Dicho ciudadano está involucrado en el desarrollo de actividades contra la paz de la República y formaba parte de un núcleo que pretendía convertir al estado Barinas en epicentro de acciones violentas”, se lee en el comunicado.

Hasta el momento se desconoce a cuál lugar fue llevado el sindicalista y también se desconocen cuáles son los delitos que imputará la Fiscalía.

</div>