Aunque en ciertos sectores del estado Nueva Esparta se han reportado mejoras en el suministro de servicio eléctrico desde este domingo, aún hay muchas zonas en las que los cortes eléctricos siguen afectando a la población, que clama por una solución más efectiva.

Según reportes de medios oficiales, se han activado seis de las ocho unidades de las plantas termoeléctricas de la isla, que generan más de 200 megavatios de energía, lo que beneficia, aseguran, a más del 80% de la población.

Esta mejora se debe a la llegada de gas a las plantas. Se pudo conocer de manera extraoficial que se mantendrá un plan de racionamiento por parte de Corpoelec, este se reducirá conforme pasen los días.

Desde el sábado 23 de noviembre, los margariteños reportan una mejora considerable en el suministro de electricidad en los diferentes municipios de Nueva Esparta.

Mónica Marcano, residente en Porlamar, confirmó que el suministro ha sido más constante. Sin embargo, otros, como Lisette Patiño, se muestran escépticos y esperan «más días de estabilidad antes de celebrar».

Muchos sectores afectados

Por su parte, José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, subrayó la necesidad de fortalecer la infraestructura de los servicios públicos. Propone aprovechar la iniciativa de Fedecámaras para crear una empresa mixta que permita asegurar el suministro eléctrico.

En un comunicado, los empresarios del estado insular plantearon soluciones a largo plazo, como el desarrollo de energía fotovoltaica y eólica, para diversificar las fuentes de generación y no depender de un único origen.

Gabriela Guzmán, quien es la encargada de una tienda en el centro de Porlamar, labora sin la posibilidad de tener planta eléctrica “en medio de la oscuridad y soportando el calor”.

“No podemos cerrar, porque ¿cómo pagamos al personal y el resto de los gastos si no generamos ingresos? Pero es crítico trabajar así, tenemos que alumbrar con lámparas o la linterna de los teléfonos para mostrarle la mercancía a los clientes», comentó al medio local El Sol de Margarita.

Viviana de Vethencourt, presidenta de la cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, aseguró que, pese a los problemas en el suministro de energía eléctrica en la isla, no se ha suspendido ni reprogramado ninguna actividad turística.

“Tuvimos un congreso de oncología y otro de cirugía estética y todo se realizó, se ha cumplido a cabalidad con todo”, remarcó en entrevista con Unión Radio.

Margarita sin esperanza

Jonathan Rodríguez, margariteño de nacimiento y habitante de la isla, confirmó para Efecto Cocuyo la mejoría; no obstante, indicó que en estas dos semanas de zozobra y emergencia eléctrica las pérdidas han sido incuantificables.

«Sin interés alguno en generar zozobra, ni nada malo, las pérdidas son muy preocupantes. En muchos hogares, bodegas, abastos, supermercados e incluso cadenas de venta de alimentos se vieron obligados a botar comida, como pollo, carne de res, cochino, pescado, refrigerados, lácteos, ya que las interrupciones afectaron incluso el suministro de gasoil para abastecer a las plantas alternativas de electricidad, en los hogares no contamos con estas plantas y eso afectó además de la pérdida de alimentos, la salud mental, el estado anímico de las personas», narró en su testimonio.

Añadió que el sector empresarial y comercial había hecho grandes esfuerzos para promover como destino turístico a la isla, con un plan que se llamó Black Week, el cual se vio afectado por esta contingencia.

«El impacto se extiende hasta las personas que habían alquilado apartamentos, casas o hecho sus reservas en hoteles para el mes de diciembre-enero, quienes cancelaron.
La cadena de afectación es amplia», indicó.

Asegura Rodríguez que los voceros oficiales han hecho anuncios hasta ahora muy escuetos, que en algunos casos no son cónsonos con la realidad, generando desinformación que a su vez causa incertidumbre.

«La falta de horas de descanso/sueño por el calor y las interrupciones prolongadas de electricidad afectan directamente no solo al estado anímico sino en la salud mental.
¿Cómo podemos brindarle servicios de calidad a turistas y foráneos si nosotros mismos no estamos bien?», expresó.