El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias dispersas de oriente a occidente a lo largo de este viernes 20 de diciembre.
En la mañana se esperan precipitaciones en Bolívar, Amazonas, este de Miranda, Táchira, Lara y Zulia. El resto del país tendrá cielos poco nublados durante el día.
Además, en horas de la tarde y noche las lluvias se sentirán en la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, este de Sucre, sur de Bolívar, Amazonas, este de Apure, Carabobo, Yaracuy, este de Falcón, los Andes y el Zulia.
El organismo destacó que las máximas temperaturas de este 20 de diciembre llegarán a 37 grados en Apure, Cojedes, Guárico y la Guayana Esequiba.
Los acumulados pluviométricos que dejarán estas lluvias irán de 1 a 30 litros de agua por metro cuadrado, esencialmente en el sur del estado Bolívar.
Para la Gran Caracas destacan la formación de nubosidad que provocará lluvias aisladas en Miranda, sobre todo en sus zonas de montaña y las costas.
Inameh publica mapa de calor
El Inameh compartió el mapa de los focos de calor que indica el riesgo de propagación de incendios forestales en Venezuela.
Se destaca que el riesgo es «muy alto» en estados de los llanos, tanto occidentales como centrales, así como en áreas de Lara, Zulia, todo el estado Anzoátegui, partes de Bolívar, Amazonas y la Guayana Esequiba, entre otras regiones.

El meteorólogo Luis Vargas, en su reporte puntual del estado del tiempo, específico en su cuenta de la red social X que habrá lluvias en la mañana.
«A primeras horas de la mañana se observan áreas nubladas donde aún persisten lluvias variables en Zulia, sur de Lara, este de Nueva Esparta, este de Sucre, norte de Monagas, porción central de Delta Amacuro, Guayana Esequiba, Amazonas, oeste y sur de Bolívar», dijo este 20 de diciembre.
Agregó que «se aprecia manto de nubes cirriformes sobre el occidente y sur del territorio nacional, por acción del viento en los niveles altos de la troposfera. En el resto del país predomina nubosidad variable parcial a fragmentada alternando con zonas despejadas».
También explicó que por lo que resta del año no habrá un descenso sustancial de las temperaturas como ocurre generalmente desde mediados de noviembre.
«El posible comportamiento en la dinámica atmosférica no indica que vayamos a tener ‘Pacheco fuerte’ (frío) si no más bien leve a moderado por lo que resta de año. Seguimos con temperaturas frescas en varias zonas del país pero solo en horas nocturnas, madrugadas y amaneceres».
Mencionó que lo más probable es que un mayor descenso de las temperaturas ocurra a finales de diciembre y en enero.