Recordaron que hay presos políticos que no han sido visitados por familiares
Exigieron derecho a la visita

En la cuarta parada de la Ruta por la Justicia y la Libertad de los presos por motivos políticos en Venezuela, familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos se concentraron frente a la sede del Ministerio Penitenciario, en El Rosal al este de Caracas, para exigir condiciones de reclusión dignas. 

Desde las 10 de la mañana de este jueves 27 de febrero, los familiares de los presos políticos acudieron al llamado del Comité para la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), que desde el lunes comenzó esta ruta que tiene como objetivo visitar distintos organismos del Estado ubicados en Caracas para pedir la libertad de estas personas. 

“Ninguno ha cometido un delito, exigimos hoy poder llegar a una mesa de diálogo con esta institución del Estado, que nos escuchen y puedan tomar acciones pertinentes y cumplir con su trabajo a cabalidad, venezuela hoy se ha convertido en un claro ejemplo de cómo se puede destruir el Estado de derecho. Estamos sometidos a violaciones, tanto nuestros familiares como nosotros”, denunció Aurora Silva de Superlano, esposa del dirigente detenido tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, Freddy Superlano. 

Los familiares desplegaron pancartas y fotografías de los privados de libertad por razones políticas frente a la sede del ente encargado de las cárceles en Venezuela. 

Silva de Superlano señaló que consignaron un documento en el cual exigieron mejoras en las condiciones de reclusión y denunciaron  la violación sistemática a los derechos humanos.

Qué hicieron en el Ministerio Penitenciario

 “Nosotros, este documento se introdujo ya, tiene fecha de haber sido consignado el 18 de octubre del 2024, y hasta la fecha no tenemos ningún tipo de respuesta. Una de las exigencias que estamos realizando en este momento es que se le garanticen los derechos fundamentales a todos los detenidos y que los detenidos estén en unas condiciones óptimas durante el tiempo que estén allí secuestrados”, enfatizó. 

La esposa del político encarcelado a finales de julio de 2024 señaló que otro de los puntos exigidos fue que se permitan las visitas. A muchos de los presos políticos se les ha negado este derecho, como el caso de Superlano, que tiene 212 días preso y no se le ha permitido la visita de su esposa, hijas y otros familiares. 

“Hemos acudido a todas las instancias internacionales y a las instituciones del Estado, y hasta el momento no tenemos ningún tipo de respuesta. Hoy mi esposo Freddy Superlano cumple 212 días detenido en El Helicoide”, recordó.

La Ruta 

El pasado lunes, 24 de febrero arrancó la «Ruta por la Justicia y la Libertad» en Caracas, cuando un grupo de manifestantes, conformado por familiares de presos políticos y defensores de derechos humanos, se reunió frente al Palacio de Justicia en el centro de la ciudad.

Con pancartas en mano exigieron a la gestión de Nicolás Maduro respeto al debido proceso y la activación del habeas corpus, un mecanismo legal para salvaguardar la libertad de quienes, según denuncian, han sido detenidos de manera arbitraria.

La protesta marcó el inicio de una jornada de movilizaciones que busca visibilizar la situación de más de mil personas que, de acuerdo con organizaciones como Foro Penal, permanecen tras las rejas por motivos políticos.

El martes 25 de febrero, la protesta continuó su recorrido y se detuvo frente a la sede de la Defensa Pública. En este lugar, los manifestantes denunciaron la falta de garantía del derecho a una defensa efectiva y en la necesidad de que las presentaciones judiciales de los excarcelados se realicen en los tribunales de sus ciudades de residencia.

Para el miércoles 26 de febrero, la movilización llegó a las inmediaciones de la Defensoría del Pueblo, donde los familiares de los detenidos, acompañados de banderas tricolor y fotografías de sus seres queridos, protestaron por la libertad y el cese de la represión.

 La protesta tuvo como objetivo principal urgir a las autoridades a proteger los derechos humanos y acompañar a las víctimas de la represión.