Ipys Venezuela denuncia que impidieron a periodistas asistir a toma de posesión de Maduro
10/01/2025.- Integrantes de las milicias bolivarianas siguen la transmisión de la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela este viernes, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela) denunció que a los periodistas acreditados para cubrir la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro les impidieron asistir al Palacio Federal Legislativo.

A los comunicadores, nacionales e internacionales, los citaron al Palacio Blanco para entregar las acreditaciones. Sin embargo, en el lugar les notificaron que sólo permitirían la entrada al Palacio Federal Legislativo de camarógrafos y fotógrafos.

«A los periodistas acreditados para cubrir la juramentación de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional se les negó el acceso y debieron permanecer en Miraflores. Les informaron que solo los camarógrafos y fotógrafos irían al acto en el Parlamento», dijo la organización no gubernamental venezolano en la red social X.

Te contamos: «Hoy 10 de enero amanecemos rodeados de censura en internet», advierte VE Sin Filtro

Cómo fue la juramentación de Maduro

La juramentación de Maduro fue horas antes de lo previsto, en medio de un despliegue sin precedentes de fuerzas de seguridad, tanto militares como policiales, que cerraron las principales avenidas de Caracas.

Maduro juró ante el presidente de la Asamblea Nacional de 2020, Jorge Rodríguez, que estuvo acompañado del jefe de resto de los poderes públicos, todos ellos alineados con el líder chavista.

La toma de posesión presidencial deja en el país en incertidumbre ante el reclamo de la oposición venezolana de que el triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 fue para su abanderado Edmundo González Urrutia. Esto lo sostienen con la publicación de más del 85 % de las actas de votación que recopilaron gracias a testigos y con el apoyo de miembros del Plan República.

Más temprano, el programa de monitoreo de Internet de la ONG Conexión Segura, Venezuela Sin Filtro, denunció el incremento de bloqueos contra sitios web en el país, lo que incluía a VPN, páginas de VPN, la red social Tik Tok, que se suman a los más de 60 medios de comunicación digitales e independientes a los que no se puede acceder libremente en el país.

«Esta madrugada comenzaron estos bloqueos: Otra vez bloqueado Tiktok, Cantv bloqueó 42 DNS públicos como 8.8.8.8 y podrían aplicar más restricciones», alertaron sobre el deterioro de la libertad de expresión y el derecho de la población venezolana a informarse libremente.