Inameh pronostica lluvias en la zona central de Venezuela este 11 de julio
Las precipitaciones vespertinas irán acompañadas de descargas eléctricas. Foto: El Nacional

Estados de Venezuela tendrán lluvias de intensidad variable a lo largo de este miércoles 20 de noviembre. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su pronóstico general del tiempo dijo que en la mañana el país estará con zonas parcialmente nubladas y algunas áreas despejadas.

En regiones como Bolívar, Amazonas, sur de Anzoátegui, Guárico, Lara, Falcón, Táchira, Mérida y Zulia se estiman precipitaciones de leves a moderadas en horas de la mañana.

Después del mediodía, por el aumento de la nubosidad, habrá lluvias en la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Guárico, Apure, Yaracuy, Lara, Falcón, los Andes y Zulia.

La temperatura para la capital venezolana rondará de 17 a 26 grados Celsius este día.

Mientras que los acumulados pluviométricos irán de 2 a 45 litros de agua por metro cuadrado, con máximos de hasta 100 litros entre Amazonas y Bolívar.

En Amazonas se sentirán las máximas temperaturas de este 20 de noviembre. Llegarán hasta los 38 grados Celsius.

¿Habrá fenómeno La Niña este 2024?

El meteorólogo Luis Vargas informó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que este miércoles «a primeras horas de la mañana se observan sobre Venezuela nubes de evolución generadoras de lluvias, chubascos y algunas con descargas eléctricas en áreas de Zulia, norte de Táchira, oeste de Lara, norte de Yaracuy, sureste de Falcón, norte de Carabobo, este de Barinas, centro-norte de Apure, oeste y este de Guárico, partes del oeste y norte de Anzoátegui, norte de Monagas, sureste de Sucre, sur de Amazonas, oeste y sur de Bolívar».

Explicó que se trataba de un reporte puntual y que no era un pronóstico, por lo que progresivamente durante el día puede cambiar.

Además, en su sitio web habló del fenómeno La Niña que se espera para este 2024, que aún no se ha consolidado.

«De formarse La Niña como aún lo han indicado los pronosticadores del Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, sería muy breve y de intensidad débil, con un regreso a condiciones neutrales de ENOS entre enero-marzo de 2025 hasta al menos el final del período de pronóstico en julio-septiembre de 2025. Por ahora, más de allí no se puede pronosticar lo que pasará con estas variables climáticas en el segundo semestre de 2025», destacó.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.