Roselin Chancellor, hija del preso político y exalcalde Carlos Chancellor, exigió atención médica para el dirigente de La Causa R, a quien detuvieron el pasado mes de agosto en el contexto de las protestas poselectorales por el rechazo a la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales del 28 de julio.
«Tememos por la vida de Carlos Chancellor Necesita atención médica adecuada urgente«, posteó en la red social X la noche del domingo 19 de enero.
El Comité por la Liberación de los Presos Políticos se hizo eco de la denuncia, también en esta red social.
«Familiares denuncian preocupados por la situación de salud de Carlos Chancellor, preso político recluido en El Helicoide. Su salud es alarmantemente delicada y exige atención médica inmediata. De acuerdo con familiares, actualmente, sufre de múltiples condiciones que han comprometido seriamente su bienestar», advirtieron.
Entre los padecimientos, el Comité dijo que Chancellor puede perder la vista por una «degeneración macular». Además padece de tinitus y es una persona diabética.
«Se ha informado que su estado general está muy deteriorado, lo cual aumenta la urgencia de su atención médica especializada», insistieron sobre las condiciones que padece el exalcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar.
Cuántas veces han detenido a Carlos Chancellor
A Chancellor lo detuvieron el 7 de agosto en una alcabala en el estado Anzoátegui, denuncia que en ese momento hizo el exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015, Américo Di Grazia, a quien posteriormente también apresaron.
Es dirigente de La Causa R y fue alcalde de Sifontes en cuatro oportunidades (1995-2000; 2000-2004; 2008-2013 y 2013-2017). También es el papá del jugador de la selección nacional de fútbol Jhon Chancellor, quien juega en Ecuador.
Esta es la tercera vez que detienen al político. La primera fue en el año 2005, en pleno ejercicio de su cargo. En el año 2009 lo condenaron a 7 años de cárcel por los delitos de incitación a delinquir y cierre de vías públicas. En 2011 lo excarcelaron y le prohibieron su salida del estado Bolívar.
En 2020 lo apresaron por un mes en el estado Nueva Esparta, acusado de supuestamente tener una orden de captura en su contra.
«Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que actúen con la prontitud necesaria y garanticen los derechos fundamentales de Carlos Chancellor, priorizando su salud y bienestar. Lo que pueda ocurrir con la salud y la vida de Carlos es responsabilidad exclusiva del Estado venezolano, que lo mantiene injustamente bajo su custodia. Exigimos que se le brinde atención médica urgente», reiteró el Comité por la Liberación de los Presos Políticos.