El pasado martes 24 de diciembre, en plena víspera de Navidad, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, afirmó que el Gobierno de Nicolás Maduro «regaló» más de 14 millones de juguetes para todos los niños y niñas de Venezuela, con motivo de las festividades decembrinas.
Según los medios oficiales adscritos al Ejecutivo, la compra de esos juguetes se hizo a través del Ministerio de Comercio, que se entregaron a través de alcaldías, gobernaciones y consejos comunales.
No obstante, surge varias preguntas que quizás nadie responderá: Si en Venezuela actualmente no hay 15 millones de niños y niñas, ¿cuántos juguetes en realidad fueron repartidos?; ¿sobraron o faltaron juguetes?; si sobraron, ¿cuál fue el destino de esos juguetes? ¿Son cifras reales o populismo?; ¿llegaron todos esos juguetes a su destino?
Consultemos datos
Según el último censo poblacional realizado por el Estado, hasta el año 2020 Venezuela tenía un aproximado de 32,6 millones de personas, de las cuales aproximadamente el 30% son niños y adolescentes, datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto quiere decir es que, sin contar las personas que migraron en esos cuatro años hasta ahora, la población menor de 18 años en Venezuela estaría por el orden de los 6 millones y medio, sin contar tampoco los que en esos cuatro años a la fecha ya son mayores de edad, lo que reduciría más esa cifra.
Datos más actuales, publicados por organismos internacionales, aseguran que ya en 2024 dentro del territorio venezolano cohabitan alrededor de 28 millones de personas y que más de 7,7 millones de habitantes han salido del país, tras migrar a otras naciones (cifras de Acnur), mayormente en Suramérica, además de Estados Unidos y España.
En septiembre pasado, el Ministerio de Educación estimó que 5,5 millones de niños y adolescentes comenzaron el año escolar 2024-2025, lo que podría dar una cifra más o menos cercana a cuánto es la población menor de edad en Venezuela.

Dudas razonables
Aunque pudiera considerarse que se entregaron un promedio de 2 juguetes por niño, si se toma en cuenta que habría más o menos 6 millones de niños, niñas y adolescentes en el país, hay ciertas variables que hacen poner en duda cómo se repartieron esos 14 millones de juguetes.
Una de ellas es que, según se ha podido comprobar en muchos hogares, los beneficios para la población legalmente identificada (según la Lopnna) como niños y niñas es exclusivamente hasta los 12 años de edad; lo que quiere decir es que un amplio margen de muchachos entre 13 y 17 años de edad no reciben nada de lo ofrecido.

También, la cantidad repartida pudiera ser menor si se toma en cuanta que no a todos los venezolanos les llega ese beneficio, bien sea por su situación socioeconómica o porque en la zona donde habita no existen consejos comunales u otro organismo adscrito al Gobierno.
Sin poner en duda que sí se compraron esos 14 millones de artículos, la gran duda es qué pasa con los que sobraron.
Cabe destacar que desde dos años el gobierno chavista ha asegurado que en las Navidades han repartido cifras cercanas, pues recopilando noticias de archivo en 2022 dijo que se entregaron 12 millones y en diciembre de 2023 fueron 13 millones.