Un total de 1.014 personas permanecían privadas de libertad en Venezuela hasta el 10 de marzo, consideradas por la ONG Foro Penal como presos políticos, según informó este martes la organización.
La cifra supone 47 menos que hace dos semanas, cuando el Foro Penal contabilizaba 1.060 detenidos por implicaciones políticas.
La organización indicó, a través de X, que del total de detenidos, 939 son hombres y 121 son mujeres, entre los cuales hay 1.056 adultos y 4 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
A la mayoría los arrestaron luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria.
Además, Foro Penal señaló que 895 de los presos son civiles y 165 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La ONG agregó que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.300 «detenciones políticas» en Venezuela.
Te contamos: Familiares denuncian condiciones insalubres y retrasos en excarcelaciones de presos políticos en Tocorón
ONG denuncia mal tratos a presos políticos
El lunes, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció «abusos» que «vulneran» la dignidad y salud de los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (norte), donde -aseguró- reciben comida en «mal estado» y «el hambre» se utiliza como «un arma» contra ellos.
De igual forma, la organización no gubernamental advirtió, en X, que los «presos políticos» son «golpeados y despojados de lo poco que pueden llevarle sus familiares».
Según la Fiscalía, a más de 2.400 personas las arrestaron por generar «violencia» durante las protestas poselectorales, una cifra mayor a la que registra el Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados.
Tanto Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, aseguran que en el país no hay presos políticos, sino personas a las que detuvieron -sostienen- porque cometieron delitos.